29 mayo, 2023

Disminuye la adquisición de nacionalidad española entre los residentes extranjeros en el año 2015

El 51,7% de las personas extranjeras que adquirió la nacionalidad española en 2015 fueron mujeres

Canarias se encuentra en el sexto lugar, 4.825 personas adquirieron a nacionalidad española


CEEM. Caracas, 20-12-2016

Un total de 114.351 residentes extranjeros adquirió la nacionalidad española en 2015, un 44,5% menos que el año anterior, según los datos definitivos de 2015 que presenta el Instituto Nacional de Estadística publicados el 19 de diciembre.

Por nacionalidades de origen destacaron los marroquíes (24.285). A continuación se situaron los países sudamericanos y del caribe los ecuatorianos (13.949) y los colombianos (11.881). Los venezolanos ocupan el décimo lugar (2.332).

Resultados definitivos de 2015

Durante el año 2015 un total de 114.351 extranjeros residentes en España adquirió la nacionalidad española, un 44,5% menos que en el año anterior.

Por sexo, las mujeres superan a los hombres en la adquisición de la nacionalidad, al registrarse un 51,7% del total.
Por edad, las personas entre 30 y 39 años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española.

En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española, el 70,1% (80.146 casos) fue por residencia. Por su parte, el 29,8% (34.108 casos) fue por opción. Esta última modalidad se dio sobre todo en los menores de 20 años, 96,2% del total.

Países de nacimiento

El análisis por países de nacimiento arroja resultados diferentes. El país de nacimiento más frecuente fue España, que concentró 19.799 casos. En su mayoría eran niños (el 95,1% eran menores de 10 años).
Por su parte, de los nacidos fuera de España, el país de nacimiento más frecuente fue Marruecos, con 14.487 adquisiciones de nacionalidad española.

Adquisiciones de nacionalidad española por comunidad autónoma de residencia. 2015

Cataluña (con 29.977 casos) y Comunidad de Madrid (con 27.236) concentraron la mitad de
las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2015. Canarias se encuentra en el sexto lugar (4.825).
Por el contrario, Extremadura (733), Cantabria (742) y La Rioja (1.018) fueron las comunidades con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.

Resultados provisionales del primer semestre de 2016

Los datos provisionales que presenta el INE del el periodo de enero a junio de 2016 revelan que el ritmo de adquisiciones de nacionalidad española ha sido superior al registrado durante el año anterior. De forma provisional se han contabilizado un total de 92.783 residentes en España que han adquirido la nacionalidad española.

Por nacionalidades, destaca con diferencia Marruecos (23.052 personas), seguido más de lejos de Bolivia (9.819) y Ecuador (9.192). Venezuela no figura entre los diez primeros países de los extranjeros que adquirieron la nacionalidad por residencia.