10 junio, 2023

El municipio de El Pinar de la isla de El Hierro ya tiene Bandera y Escudo Heráldico

La Bandera “será rectangular de proporción 2:3 (una vez y media más larga que ancha), y su paño de color sinople. En el centro llevará el escudo municipal”


CEEM. Caracas, 22-12-2016

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy, 22 de diciembre, la resolución de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, mediante la cual se aprueba la Bandera y Escudo Heráldico del municipio de El Pinar en la isla de El Hierro.

Bandera de El Pinar
Bandera de El Pinar

La Bandera “será rectangular de proporción 2:3 (una vez y media más larga que ancha), y su paño de color sinople. En el centro llevará el escudo municipal”.

El color representa la profusión de verdes en la isla de El Hierro, especialmente el
de los pinos existentes en el lugar y queda lugar a la toponimia del municipio de El Pinar.

El Escudo, dividido en tres partes, será medio partido y cortado. Primero, de sinople (verde), una piña de pino canario al natural. Segundo, de oro, sumado de varios petroglifos de sable. Tercero, de azur, sobre ondas de platas y azur, cargadas de roca de sable, acostada de dos peces en oro, un faro de lo mismo perfilado de sable, despidiendo rayos de plata. Lleva bordura de plata.

Escudo del municipio de El Pinar.
Escudo del municipio de El Pinar.

La primera división del escudo contiene la piña del pino canario como elemento fundamental del paisaje, la cultura, el pensamiento, la etnografía y la idiosincracia de este pueblo.

La segunda, los petroglifos de sable, legado de los Bimbaches, pertenecientes a la zona arqueológica de El Julán, dentro de la demarcación del municipio de El Pinar.

En la tercera partición -en campo de azur, al que se atribuye la representación de la justicia, obediencia, lealtad, piedad y prudencia, con la obligación al servicio y protección de la agricultura ante su Soberano y Patria- la roca de sable aparece en referencia a la actividad volcánica de la isla acaecida el 11 de octubre de 2011; dos peces de oro en homenaje al puerto marinero de La Restinga; “el Faro de Orchilla, que simboliza para los herreños lo más remoto de una isla remota; para la geografía, la coordenada más occidental de Europa”, según refiere el BOC.

El escudo se encuentra timbrado con una corona real cerrada formada por un círculo de oro engastado de piedras preciosas, sumado de ocho florones de hojas de acanto de oro, interpoladas de perlas de cuyas hojas salen otras tantas diademas de oro, sumadas de perlas que convergen en un mundo al que se suma una cruz llana de oro, en razón del título del Rey Católico, y la corona forrada de gules.