Población venezolana registra el mayor incremento de extranjeros residentes en España en primera mitad de 2018

Venezuela es el principal país de procedencia de los españoles que regresaron a España, 8.225 personas
Los datos indican que actualmente viven 109.880 venezolanos en España, un recimiento relativo de 20,6%
CEEM. Caracas, 13-12-2018
La población venezolana experimentó el mayor incremento de extranjeros residentes en España en la primera mitad de 2018 (18.749 personas), según las cifras provisionales de población de Estadística de Migraciones publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) español. En la actualidad residen 109.880 venezolanos en España.
La población de España aumentó en 74.591 personas durante el primer semestre del año y se situó en 46.733.038 habitantes a 1 de julio de 2018. Se consolida así el crecimiento de la población iniciado en el segundo semestre de 2015.
El crecimiento poblacional de España en la primera mitad de 2018 se debió en gran medida al aumento del número de extranjeros. En concreto, el incremento fue de 100.764 personas hasta un total de 4.663.726 extranjeros. Por el contrario, la población de nacionalidad española se redujo en 26.173 personas.
En el caso de los extranjeros, el aumento poblacional se debió en su mayor parte al saldo migratorio positivo, que fue de 123.254 personas.
Por su parte, la población de nacionalidad española presentó saldo vegetativo negativo (–67.788 personas) y saldo migratorio también negativo (–1.690). La suma de ambos no se compensó con las adquisiciones de nacionalidad española que, según datos provisionales, afectaron a 43.882 personas.
La población de españoles nacidos en España se redujo en 66.654 personas en la primera mitad de 2018.
Evolución de la población residente en España. Primer semestre de 2018
Entre las principales nacionalidades, los mayores incrementos se dieron en la población venezolana (18.749 personas más), colombiana (16.794 más) y marroquí (10.356 más). Y los mayores descensos en la de Reino Unido (–4.318), Ecuador (–3.205) y Rumanía (–2.364).
En términos relativos, los mayores crecimientos fueron para los residentes de Venezuela (20,6%), Colombia (10,5%) e Italia (4,4%). Y los mayores descensos para los nacionales de Ecuador (–2,3%), Reino Unido (–1,5%) y Bulgaria (–1,0%).
Población por comunidades y ciudades autónomas
Durante el primer semestre de 2018 la población creció en nueve comunidades autónomas y se redujo en las ocho restantes, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Illes Balears (0,83%), Comunidad de Madrid (0,58%) y Canarias (0,53%).
En el otro extremo, los descensos de población más acusados se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (–0,35%) y en Castilla y León y Principado de Asturias (–0,32% ambas).
Migraciones exteriores
El saldo migratorio de España con el exterior fue positivo en 121.564 personas en el primer semestre, continuando así con la tendencia iniciada en la segunda mitad de 2015.
Un total de 287.882 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en el país (un 23,0% más que en el primer semestre de 2017). De los inmigrantes procedentes del extranjero, 248.716 tenían nacionalidad extranjera y 39.166 eran españoles. De éstos últimos, 15.636 personas nacieron en España.
Migración exterior de españoles durante el primer semestre
La población de nacionalidad española que llegó a España en el primer semestre procedía, principalmente, de Venezuela (8.225 personas), Reino Unido (3.437) y Ecuador (2.945).
Por otra parte, 166.318 personas abandonaron España con destino a algún país extranjero (un 15,6% menos). En cuanto a la emigración, 125.462 salidas fueron protagonizadas por extranjeros y 40.856 por españoles. De estas últimas, 25.822 habían nacido en España.