28 marzo, 2023

Disminuyen los canarios beneficiarios de la Fundación España Salud afiliados por el convenio del Gobierno de Canarias

Este año no se llevará a cabo el proceso regular de selección de beneficiarios del plan de salud de la FES


CCMM. Caracas, 2 de marzo de 2019
Antonio Álamo Lima

La Fundación España Salud (FES) ha venido a cubrir, en estos momentos de tanta carestía en los servicios médicos y en la oferta de alimentos y medicinas en Venezuela, una asistencia, sin la cual muchos españoles hubieran tenido una situación insostenible. Por eso, siempre hemos insistido: “Si no existiera en estos tiempos la FES, habría que inventarla”.

Por estas fechas del primer trimestre de cada año, el Gobierno de Canarias ha convocado a los oriundos de las islas residentes en Venezuela para la selección de quienes serán beneficiarios de las prestaciones de asistencia sanitaria de la Fundación España Salud. Todos deben ser mayores de 65 años y con precariedad económica, entre otros condicionantes, aunque, según numerosos comentarios, no se cumple a cabalidad esto de la precariedad económica, lo que hace que pueda pensarse que “ni están todos los que son, ni son todos los que están”.

El caso es que los interesados, hasta ahora y generalmente con el asesoramiento de las asociaciones y fundaciones, han presentado planillas de solicitud en la Delegación en los últimos días de enero o principios de febrero, pero este trámite no se ha cumplido este año, pues no ha aparecido en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria para la selección, ni se ha iniciado el proceso de escogencia de los afiliados que gozarían de los servicios, cada vez más ampliados, de la FES.

Fuentes oficiales han manifestado que, definitivamente, no se llevará a cabo el proceso regular de selección y que “los que ya están incluidos en 2018 van a seguir inscritos”, lo que según hemos podido saber no es exacto.

El año pasado, el Boletín Oficial de Canarias número 79 publicó la relación de 1.195 personas que recibirían los beneficios del plan de salud de la FES, mediante convenio entre el Ejecutivo y la institución. De ellos, Canarias pagó por unos 900, mientras que la diferencia de casi 300 ha sido cubierta con fondos propios de la FES, aunque de esto, poca información se ha llevado al público en general.

Según hemos podido saber, la Fundación España Salud solicitó al Gobierno Central y a los autonómicos con los que existe convenio, Asturias, Canarias y Galicia, incrementos en sus aportes, debido al progresivo deterioro de la economía en nuestro país y a la subida del costo de los servicios médicos y hospitalarios.

El Gobierno de las islas, igual que hicieron el central y el asturiano, efectivamente, lo aceptó, pero no aumentó lo suficiente la partida del presupuesto y, por tanto, se reduce para este año la cantidad de beneficiarios directos. Además, los casi 300 que formaban parte del convenio publicado en el BOC, al no correr con los gastos en esta oportunidad la Fundación, no continuarán amparados por el Gobierno de Canarias, sino que deberán solicitar su ingreso a través de la Consejería de Trabajo, para que, si cumplen los requisitos exigidos, pasen a formar parte de los beneficiarios del plan sanitario mediante aportes del Gobierno Central.

¿Por qué el Gobierno canario no cubre los gastos de estos compatriotas, seguramente muchos con dolencias y tratamientos en curso? Si no previeron los incrementos y no había fondos suficientes, han debido buscarlos, aunque hubieran tenido que escarbar debajo de las piedras, o hubieran ahorrado en otros gastos destinados a festivales o arreglos de instalaciones de clubes privados en Venezuela, que bien pueden correr a cargo de sus socios.

Reconocemos que el Ejecutivo canario invierte una importante partida económica en programas sociales para los emigrantes en el país, pero la máxima prioridad en estos tiempos que corren debe ser la atención sanitaria. La mejor ayuda que pueden prestar a los isleños en este país es una cobertura de asistencia a la salud, en cambio recortan la cantidad de beneficiarios.

Por otra parte, ante esta situación, hay incertidumbre entre algunos afiliados, y nos preguntamos ¿El Gobierno de las islas se ha dirigido a los que han quedado excluidos? 

Es un planteamiento que siempre hacemos y del que nunca hemos tenido respuesta satisfactoria. Así como, desde sus oficinas en Caracas, llaman a los que resultan beneficiaros de la cobertura sanitaria para darles esa gran alegría ¿por qué no avisan a los que quedan apartados? ¿Tendrán la cortesía de avisar a los que no continuarán recibiendo el servicio para que no se lleven la triste sorpresa de su exclusión cuando vayan a una clínica a ser atendidos de emergencia, o para que vayan preparando toda la documentación para solicitar ante la Consejería de Trabajo su inclusión en la FES?

Mientras tanto, según hemos podido saber, el convenio entre la FES y el Gobierno de Canarias aún no se ha firmado. Creemos que aún están a tiempo de incrementar presupuestos para que puedan permanecer los que hasta ahora han estado en esta relación y, si fuera posible, que puedan ingresar nuevos isleños que necesitan ser subvencionados para tener cubierta la atención sanitaria.

 Todos esperamos respuestas, respuestas claras y rápidas.

Antonio Álamo Lima
Canarios en el Mundo, 2 de marzo de 2019.