10 junio, 2023

El Principado convoca becas para proyectos del programa Juventud Asturiana Cooperante en países de África y América

Juventud Asturiana Cooperante ofrece estancias para que los voluntarios colaboren durante dos o tres meses en programas  financiados por el Ejecutivo autonómico

Está dirigido a estudiantes y titulados universitarios de 21 a 31 años, y el plazo para presentar solicitudes finaliza el 29 de abril


CCEEM. 8 de abril de 2019
Redacción Asturias

La Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, a través de la Agencia Asturiana de Cooperación, convoca la tercera edición del programa Juventud Asturiana Cooperante, que este año ofrece 16 becas para que jóvenes asturianos participen en proyectos de cooperación que diferentes organizaciones desarrollan, con el apoyo económico del Gobierno del Principado, en nueve países de África y América Latina.

El Ejecutivo ha incrementado un 33% el presupuesto destinado a la iniciativa, que alcanza los 40.000 euros. Además, el programa educativo y de sensibilización sobre la realidad de la cooperación ofrece tres plazas más que en la pasada edición. En total, hasta la fecha 22 jóvenes han participado en el proyecto.

Estudiantes, titulados y licenciados universitarios de entre 21 y 31 años pueden optar a una de las becas para formarse en el ámbito del voluntariado internacional y reforzar los compromisos con la defensa de valores como la solidaridad, la igualdad y la justicia social. Los jóvenes seleccionados pasarán dos o tres meses en proyectos de cooperación.

La subvención cubre los gastos del viaje de ida y vuelta, la estancia, el alojamiento, el seguro de viaje y las vacunaciones, así como la formación previa y obligatoria que se impartirá en Asturias. La convocatoria se publica hoy (8/4/2019) en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) y los aspirantes tienen de plazo hasta el 29 de abril para presentar sus solicitudes.

Folleto Juventud Asturiana Cooperante 2019

Nueve oenegés ejercerán de tutoras

El Principado colabora con nueve oenegés que ejercerán de tutoras de los voluntarios. La convocatoria de 2019 ofrece plazas en Bolivia (Ayuda en Acción), Colombia (Pueblo y Dignidad), Guatemala (Asociación para la Cooperación Seronda), Nicaragua (Asociación Asturiana Gaspar García Laviana y Cooperación Social Asturias para la Ayuda y el Desarrollo), Perú (Cooperación Social Asturias para la Ayuda y el Desarrollo), República Democrática del Congo (El Pájaro Azul), Tanzania (Asociación Matumaini), Senegal (Amigos de ThionckEssyl de Asturias), y Sierra Leona (Médicos del Mundo).

Los proyectos de cooperación están orientados a la mejora y fortalecimiento de las infraestructuras educativas, el empoderamiento de mujeres, la inserción de personas en riego de exclusión, la soberanía alimentaria de colectividades indígenas y la cobertura de necesidades básicas de menores y adolescentes. Por ello, los perfiles profesionales solicitados son titulados o estudiantes de Medicina, Enfermería, Magisterio, idiomas, Trabajo e Integración Social, Ciencias Ambientales, Ingeniería Agrícola y Forestal, Psicología, Pedagogía, Periodismo, Derecho, Economía, Dirección de Empresas y Ingeniería Técnica y Superior.

El programa Juventud Asturiana Cooperante responde al compromiso del Principado con las políticas de ayuda al desarrollo orientadas y el fomento de acciones de sensibilización que promuevan el compromiso social. Estos objetivos constituyen uno de los principales ejes de la ayuda al desarrollo, donde es prioritario informar y formar al conjunto de la ciudadanía y, en especial, a los jóvenes.

Foto: El presidente del Consejo de la Juventud  de Asturias; la presidenta de la Coordinadora de ONGD del Principado, Noemí Rodríguez; directora del área de España e Iberoamérica de la Universidad de Oviedo, Laura Galguera; el director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Francisco Villaverde; la directora general del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud, Almudena Cueto, y Lorena Fernández, cooperante en Sierra Leona en la pasada edición del programa.