10 junio, 2023

Fiestas de la Virgen del Pino en Caracas

Pregón a cargo de Ricardo Márquez Lugo, vicepresidente del HCV

 

El 5 de septiembre comenzaron los festejos de la Virgen del Pino en el décimo aniversario de su entronización en el Hogar Canario Venezolano (HCV) de Caracas. Rita Estévez, directora de la ceremonia, recordó la trayectoria de la patrona de la Diócesis de Canarias hasta que llegó en 2004 a la institución.
Concepción Amador, presidenta de la asociación civil Hijos y Amigos Virgen del Pino Gran Canaria, entidad organizadora, agradeció tanto a los asistentes, como a las asociaciones y a la suya propia con mención especial a directivos, camareras y pregoneros de años anteriores.
A continuación, Estévez presentó al pregonero de este año, Ricardo Márquez Lugo, caraqueño con ascendencia canaria. Señaló que la AC Hijos y Amigos Virgen del Pino reconocía en Márquez Lugo su demostrado cariño hacia la comunidad canaria, su acercamiento profundo con el HCV y su vínculo con asociaciones, siempre con el afán de contribuir a difundir la canariedad en Venezuela, cualidades que los directivos le correspondían al contar con él para el discurso anunciador de las festividades de su patrona.

Ricardo Márquez en su intervención.
Ricardo Márquez en su intervención.

Fue conmovedor que Márquez comenzara su intervención con un reconocimiento a su familia. Durante su alocución declaró su devoción mariana e hizo referencia a la aparición de la virgen en Teror.
Significativo fue el momento en que expresó el honor que sentía como venezolano, de orígenes de las islas de Tenerife y de La Palma, al ser elegido con tan alta distinción. Dijo: “Por circunstancias de la vida, Nuestra Señora del Pino, llegó a mí, y mariano al fin, fue muy fácil abrirle mi corazón”. “Todo empezó con una pequeña invitación, una ayuda casual y desinteresada a una agrupación donde pensé que no había cabida sino para “canariones”, y ¡qué gran equivocación, qué apertura de la gente, cómo han confiado plenamente en mí!”. Y se preguntó: “¿Casual? Estoy seguro que detrás de esto hay algo y se llama Nuestra Señora del Pino”.
“Tal es mi sentimiento, que siendo venezolano-palmero o venezolano-chicharrero, terminé siendo con orgullo venezolano-canarión”.
Después del reconocimiento que le dio el público al pregonero con sus aplausos, se abrió el telón para dar inicio a las actuaciones musicales con la Rondalla Típica del HCV.
A continuación entró en escena el grupo Coros y Danzas de la Sociedad Nuestra Señora de la Candelaria de Cagua del estado Aragua que continúan su trayectoria como ejemplo de la música folclórica canario-venezolana. Destacó el homenaje que hicieron sus integrantes a Simón Díaz con la escenificación de varias canciones del cantautor. Cerró la noche la agrupación juvenil del HCV con una actuación igualmente, ejemplo de la fusión de culturas.
Entre la actuación de las agrupaciones folclóricas, la Asociación impuso la banda a la camarera mayor de la Virgen del Pino que correspondió a la señora Lolita de Marrero, mientras que la joven Estefanía Monagas González recibió la banda como Romera del año 2014.

Las fiestas en honor a la virgen del Pino continúan con la celebración de una misa en la urbanización Los Anaucos del estado Miranda, el domingo 7 de septiembre y la solemne misa en el HCV el domingo, 14 de septiembre a las 4 de la tarde.