Homenaje a Valentina la de Sabinosa en su pueblo de la isla de El Hierro

CEEM. Caracas, 11-1-2016
Josefina Benítez Q.
El 9 de enero el pueblo de Sabinosa rindió homenaje a Valentina, ícono del folclore herreño y canario, con motivo de cumplirse los 125 años de su nacimiento
Noly Casañas, nacida en Sabinosa, relató desde el lugar de los acontecimientos para la audiencia del programa radial Canarios en el mundo que se emite en Caracas, los emocionantes momentos vividos a lo largo de una jornada dedicada a Valentina Hernández y a otros vecinos destacados por su contribución al sostenimiento de la cultura y tradiciones del lugar.
Desde las 10.30 de la mañana, comenzaron a concentrarse lugareños y visitantes en el Roquito, situado en la entrada del pueblo, para dar inicio al recorrido, al son de los pitos y tambores de los tocadores, que los llevaría hasta la casa de Valentina, en la Asomada. Durante el trayecto fueron homenajeados vecinos que, con su aporte artesanal y artístico, contribuyeron al engrandecimiento de las costumbres y tradiciones de su pueblo.

La comitiva se detuvo en la que fue residencia de Juana Quintero Padrón (1872-1965) para reconocer su aporte cultural como distinguida cantante, tocadora de tambor y romancera. Igualmente, en la casa de José Quintero Simancas (1895-1974), conocido cantador, poeta, bailarín y guía del Baile de la Virgen, y en la de los artesanos Juan Pérez y Eulalia Pérez Pérez. Todos apreciados en el lugar que los vio nacer.
En la plaza Vallabriga se develó el mosaico que resalta la imagen de Valentina como símbolo del folclore herreño y otras fotos de nativos reconocidos por sus artes en diferentes oficios como la elaboración de cestos, zapatos, ebanistería, entre otros.
Grupos y voces del archipiélago –Mestisay y Taburiente con Olga Cerpa y Luis Morera, Olga Ramos, En-Cantadoras, folcloristas herreñas y de otras islas- se unieron para su particular homenaje con la interpretación de canciones muy aplaudidas por el público asistente tanto de Sabinosa, y del resto de El Hierro, como de otros lugares que asistieron a este importante acontecimiento para la conservación y difusión de las tradiciones herreñas.