5 junio, 2023

Palacio de los Condes del Valle de Salazar en La Laguna

CEEM. Caracas, 22-1-2016
Se cumplen diez años del incendio que destruyó una parte del Palacio Episcopal, antiguo Palacio de los Condes del Valle de Salazar o Casa Salaza, un edificio del siglo XVII situado en la ciudad de La Laguna, Tenerife

 
El 23 de enero de 2006 se quemaron importantes bienes artísticos que se encontraban en su interior. La casa poseía un techo artesonado, un patio con columnas de madera, de sus paredes colgaban cuadros de artistas importantes, esculturas valiosas que sufrieron graves daños como consecuencia del incendio. Después de años de reparación  y remodelación el edificio fue re naugurado en junio de 2009.

El Palacio Episcopal, creado con la función de una casa residencial, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura típica del archipiélago.

En la década de 1660, Cristóbal Salazar de Frías comenzó la construcción de la que sería residencia de los condes del Valle de Salazar. El edificio consta de dos plantas, en las que destaca la fachada. El frontispicio del palacio posee un parapeto central adornado con el escudo de mármol de la familia Salazar.

Posteriormente, el palacio fue convertido en el Casino El Porvenir. En este lugar el compositor Teobaldo Power realizó parte de sus Cantos Canarios.

En el siglo XIX se convierte en sede de la Diócesis Nivariense. En el año de 1892, durante el pontificado del obispo Ramón Torrijos y Gómez, la Iglesia adquiere el Palacio de Salazar para residencia de los Obispos. Este obispo realizó la Coronación Canónica de la Virgen de Candelaria, el 13 de Octubre de 1889.

El edificio fue incluido en el año 1983 dentro de la red de espacios protegidos del Ministerio de Cultura con la denominación de Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

 

Foto: Google