10 junio, 2023

El embajador de España inaugura en Caracas los actos del IV Centenario de la muerte de Cervantes

CEEM. Caracas, 3-4-2016      Josefina Benítez Q.
El embajador de España, el presidente de la Academia Venezolana de Lengua y presidentes y directivos de las Academias Nacionales inauguraron el viernes los actos conmemorativos del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes en una ceremonia en la que destacaron la intemporalidad y la universalidad de la obra creada por el máximo representante de las letras españolas
 
Embajador de España, Antonio Pérez-Hernández
Embajador de España, Antonio Pérez-Hernández

Antonio Pérez-Hernández, expresó que los dos principales protagonistas de la obra de Cervantes representan el idealismo y el realismo o “la fe ciega en los valores del espíritu y del sentido práctico de la vida”.

Por otra parte, señaló que el mejor homenaje al escritor es el diálogo entre lenguas y culturas hermanadas por la palabra. “Con Cervantes la lengua española va por los caminos del mundo como los caballeros andantes”.

Horacio Biord, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, que dio inicio al acto, resaltó que don Quijote y Sancho han trascendido a su tiempo. “Aún no han concluido sus aventuras, no lo harán mientras haya hombres y mujeres decididos a deshacer entuertos y hacerse solidarios”.

Orador de orden, Edgardo Mondolfi, vicedirector secretario Academia Nacional de la Historia
Edgardo Mondolfi, vicedirector secretario Academia Nacional de la Historia, orador de orden

El orador de orden, Edgardo Mondolfi, vicedirector secretario de la Academia Nacional de la Historia, en su discurso desde el púlpito de Santo Tomás, presentó su visión de cómo algunos hombres de la política venezolana, desde Miranda y Bolívar, hasta Betancourt, Gallegos, Uslar Pietri y Otero Silva, tuvieron en El Quijote un texto referencial acerca del difícil arte de conducir los anhelos y las expectativas de la sociedad. “Son un muestrario de lo que para ellos en la política venezolana significó la necesidad de actuar como defensores de reinos en apuros como lo había dicho el propio don Quijote de la Mancha”, concluyó.

Diplomáticos y académicos leyeron fragmentos de la obra cervantina. Comenzó el embajador de España y finalizó el de Perú, López Chavarri, compatriota de Garcilaso de Vega, célebre escritor peruano, que falleció el mismo día que Cervantes en el año de 1616.

La música estuvo presente en el homenaje con el concierto de Cumbé y Zarambeque, ensamble de música renacentista y barroca española e iberoamericana que interpretó piezas de ambos lados del Atlántico.

Presidieron el acto los académicos venezolanos
Académico venezolanos presidieron el acto.
Académicos venezolanos que presiden el acto.

Humberto García Larralde, presidente de la academia de Ciencias Económicas; Eugenio Hernández Bretón, presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales; Inés Quintero, directora de la Academia Nacional de la Historia; Horacio Biord Castillo, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua; Gioconda Cunto de San Blas, presidente de la Academia de las Ciencias Matemáticas y Naturales; Gonzalo Morales, presidente de de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat; Alfredo Díaz Bruzual, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina; Julio Rodríguez Berrizbeitia, secretario de la Academia de Ciencias Físicas y Sociales.

DSCN1909-2

La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela, dirigida por Moisés Morera, además del acto solemne en el Palacio de las Academias venezolanas, ha organizado otras actividades en honor a Cervantes.

Miércoles, 13 abril. Inauguración de la exposición “Miguel EN Cervantes”, en la sala de exposiciones de la Fundación BBVA-Provincial. La muestra tiene por objeto contar quién fue el personaje detrás del autor. Para ello, la exposición se sirve de la conexión que existe entre la biografía de Cervantes y su obra “El Retablo de las Maravillas”.
Jueves, 21 abril. Inauguración del VIII Festival de la Lectura de Chacao, en el que España será el país invitado oficial. La Embajada invitará tres destacados escritores y editores españoles.
Viernes, 22 de abril. Se inaugura el laureado musical “El Hombre de la Mancha”, bajo la producción ejecutiva y dirección general de Djamil Jassir. Entre las primeras figuras que participan en el espectáculo se encuentran Dora Mazzone, Tania Sarabia, Cayito Aponte, Rodolfo Drago, Karl Hoffmann, Juan Carlos Gardié y Rolando Padilla, entre otros.
Durante todo el mes, se llevará a cabo la lectura del libro de El Quijote, en diferentes plazas de la ciudad y en el marco del Festival de la Lectura de Chacao. Igualmente, se presentará un ciclo de cine sobre Miguel de Cervantes y su obra en diferentes salas de la ciudad.