8 junio, 2023

Biografía del escultor canario-venezolano Juan Jaén Díaz

El escultor, uno de los históricos de la Escuela de Arte Luján Pérez,  creó en Caracas la mayor parte de su obra en madera y en bronce


CEEM. Caracas, 26-10-2017. JBQ

El artista plástico es considerado uno de los históricos de la Escuela de Arte Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria, cuna de una corriente plástica en donde la cultura aborigen y el medio natural se encuentran con las formas de vanguardia vigentes universalmente en la primera mitad del siglo XX.

Inicios en la Escuela Luján Pérez

Juan Jaén Díaz nace en el barrio de San Nicolás en Las Palmas de Gran Canaria en 1909. Desde muy temprana edad comienza a interesarse por el arte. A los 15 años ingresa como alumno en la Escuela Luján Pérez que se había creado en 1918 para la formación de artistas y artesanos de la isla. En la escuela fue compañero de Eduardo Gregorio, Plácido Fleitas y también de pintores de la talla de Santiago Santana, Felo Monzón y Jorge Oramas.

Juan Jaén en esa época talla bajorrelieves enfocados hacia la combinación de los referentes rurales con las expresiones renovadoras de la época. Con veinte años participa en muestras colectivas de esculturas, concretamente tallas en madera, las cuales siempre fueron una constante a lo largo de su carrera. «Mi vocación ha sido la escultura y dentro de ella, mi pasión la constituye la talla en madera», aseguraba.

Nuevos horizontes

El artista amplía su formación en Barcelona, gracias a una beca del Cabildo de Gran Canaria. En la ciudad condal lo sorprende la Guerra Civil española.

Al finalizar la contienda, el aventajado alumno de la Luján Pérez regresa a la Escuela pero en calidad de profesor hasta que en 1949 decide emigrar a América, como lo hicieron muchos artistas de su generación.  Su primer destino fue Brasil pero después traslada su residencia a la próspera Caracas de los años 50.

Emigración

La capital venezolana se convierte en su lugar de acogida en donde siente la alegría y generosidad de sus gentes y en donde crea la mayor parte de su obra en madera y en bronce. A los diez años de su llegada, inicia una gran labor como profesor de Escultura en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas “Cristóbal Rojas”. Fue maestro de escultores de la talla de Edgard Guinand, Marina Suárez, Carlos Prada, entre otros destacados artistas.

Obra en Venezuela

En Venezuela el artista canario realiza gran parte de su obra. Sus creaciones son reconocidas tanto en el país como en el exterior. Son numerosas las esculturas dedicadas a personajes venezolanos que se encuentran en distintos estados. Resaltan las de Simón Bolívar, Andrés Bello y  Rómulo Gallegos. Es autor de dos monumentos al grancanario Benito Pérez Galdós, uno reposa en la avenida Los Ilustres y el otro en la Academia de la Lengua, ambos en la capital venezolana. También, es autor de la escultura de otro coterráneo suyo, Agustín Millares Carlo, cuya obra se encuentra en la Academia Nacional de Historia de Caracas. El Hogar Canario Venezolano de Caracas, tiene el privilegio de exhibir “La Bailarina”, una de sus obras más apreciadas, integrada en las corrientes de vanguardistas.

Artista internacional

El artista, igualmente, crea obras monumentales de personajes venezolanos que se encuentran en Canarias. Resaltan por su contenido histórico el prisma triangular de Simón Bolívar, María Teresa del Toro y Simón Rodríguez en Las Palmas de Gran Canaria; el monumento a Andrés Bello en el Campus Universitario de La Laguna; un busto de Francisco de Miranda en Garchico, Tenerife.

Desde muy joven Juan Jaén realiza exposiciones, primero en su isla natal y más tarde en Barcelona, Río de Janeiro, Caracas, otras ciudades de Venezuela, y en Canarias, a donde regresó después de décadas de ausencia. Sus trabajos se encuentran en colecciones públicas y privadas de España, Francia, Inglaterra, Venezuela, Brasil, Argentina, etc.

Reconocimientos

Obtuvo numerosos reconocimientos. Importantes fueron los Premios Exposición del Gabinete Literario del Cabildo Insular de Gran Canaria, en los años de 1944 y 1949. Igualmente, la Condecoración Isabel La Católica, en Tenerife y Caballero de la Orden del Libertador, en Tenerife. En 1978 recibió la condecoración Andrés Bello.

La exitosa trayectoria de Juan Jaén es reconocida en diversos ámbitos culturales por su categoría artística tanto en Venezuela como en Canarias, aunque en las islas su obra no ha sido tan conocida como algunos contemporáneos suyos que no emigraron y permanecieron en el Archipiélago.

El prestigioso artista canario falleció en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela, el 1 de junio de 2008, a los 99 años.


Bibliografía:
Documentos cedidos por Arístides Agustín Jaén Álvarez.
Foto: Juan Jaén. Google