Canarias asume la presidencia de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea

Fernando Clavijo presentó ante las regiones el programa de trabajo que se desarrollará durante el año
CEEM. Caracas, 28-10-2017
El Gobierno de Canarias asume la presidencia de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea (CPRUP) «en un momento estratégico», señaló el titular del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo.
El presidente presentó en la reunión las líneas maestras del plan de trabajo que las Islas pretende desarrollar durante un año de la XXII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas.
El trabajo técnico corresponderá a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, que dirige Pedro Ortega y, en concreto, al equipo de la Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea, señala la nota de la Presidencia del Gobierno.
La información subraya las líneas estratégicas que Canarias pretende impulsar durante su presidencia, las cuales se concretan en tres grandes ejes de actuación. El primero será el de «avanzar en ámbitos prioritarios de interés común».
El segundo gran objetivo del Gobierno de Canarias será «reforzar la cooperación con las instituciones y otros socios europeos.
El tercero de los objetivos tratará de impulsar acciones para «propiciar una cooperación cada vez más estrecha y eficaz entre las Regiones Ultraperiféricas.»
Fernando Clavijo expresó el interés del Gobierno de Canarias en favorecer la coordinación de las representaciones institucionales de las regiones en Bruselas, «impulsando el intercambio de información y la comunicación entre ellas para tratar de sacar el máximo provecho a nuestros recursos y para crear mayores sinergias entre nuestros equipos», dijo.
Regiones Ultraperiféricas
La Unión Europea dispone de medidas específicas en favor del desarrollo de las regiones más lejanas de la Unión Europea con el objetivo de paliar las dificultades derivadas de la lejanía geográfica de estos territorios.
Cinco departamentos franceses de ultramar (la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y la Reunión).
Una colectividad francesa de ultramar (San Martín) (desde 2009).
Dos regiones autónomas portuguesas (las Azores y Madeira).
Una comunidad autónoma española (las islas Canarias).