Canarias espera poder celebrar el III Festival Hispanoamericano de Escritores en septiembre

El festival está emplazado para los días 14 al 19 y contará con una cincuentena de escritores españoles e hispanoamericanos
CEEM
14 de julio de 2020
La Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias dio a conocer este lunes que la localidad de Los Llanos de Aridane espera poder celebrar el III Festival Hispanoamericano de Escritores entre los días lunes 14 de septiembre y sábado 19 de septiembre, promovido por el Gobierno autonómico, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Cabildo Insular de La Palma y la Cátedra Vargas Llosa.
Unos 50 escritores de distintas nacionalidades, residentes en su mayoría en España, han confirmado su participación en esta tercera edición, entre ellos el reciente galardonado con el prestigioso premio Ribera del Duero de libros de cuentos, el argentino Marcelo Luján; el autor francés Patrick Deville; la poeta española Olvido García Valdés, Premio Nacional de poesía y exdirectora general del Libro y Fomento de la Lectura; el finalista del Premio de novela Bienal Mario Vargas Llosa 2019, el peruano Gustavo Faverón; el novelista español Ricardo Menéndez Salmón; y la autora de la más reciente biografía de Benito Pérez Galdós, la grancanaria Yolanda Arencibia
Esta tercera edición del festival espera contar también con la presencia del Premio Cervantes de Literatura Sergio Ramírez, si finalmente es posible que realice el viaje desde su país, Nicaragua.
Han confirmado su presencia novelistas como los peruanos Jorge Eduardo Benavides, Santiago Roncagliolo y Raúl Tola (este último adjunto a la dirección de la Cátedra Mario Vargas Llosa); los mexicanos David Toscana y Jorge F. Hernández; los venezolanos Juan Carlos Méndez Guédez, Rodrigo Blanco Calderón (Premio Internacional de novela Bienal Mario Vargas Llosa 2019) y Juan Carlos Chirinos; la debutante narradora chilena Isabel Mellado; la ecuatoriana Mónica Ojeda y los españoles Ernesto Pérez Zúñiga, Nuria Barrios, Lara Moreno, Marta Robles y Carmen Posadas. También las poetas españolas Ana Rossetti y Yolanda Castaño, así como la Premio Nacional de poesía Ángeles Mora.
Entre los participantes de excepción se encontrarán el fotógrafo de escritores francoargentino Daniel Mordzinski, la fundadora de la revista Granta en español Valerie Miles, el editor Juan Casamayor (Páginas de Espuma), los editores Olga Martínez y Paco Robles (Candaya) y el guionista y director de cine Fernando León Rodríguez.
Este año el festival contará con la presencia de los canarios Andrés Sánchez Robayna, poeta y ensayista; J.J. Armas Marcelo, novelista y director de la Cátedra Mario Vargas Llosa, impulsora de este festival; Elsa López, Alicia Llarena y Tina Suárez Rojas, poetas; Anelio Rodríguez Concepción, Santiago Gil, José Luis Correa, Nicolás Melini y Bruno Mesa, narradores; el poeta Iván Cabrera Cartaya y la joven debutante Andrea Abreu.
Completan la cincuentena de participantes y prescriptores el escritor José Esteban, el poeta y traductor Aurelio Major, el lingüista y director de ASALE Francisco Javier Hernández Pérez, la traductora Lana Kalandia, la editora Guadalupe Martín Santana, el agente de ensayo Diego Alfonso, la periodista Adriana Bertorelli, la delegada de la Agencia Ansa de noticias, Mónica Uriel, el crítico J. A. Juristo, el periodista Eduardo García Rojas, y la mexicanista Sarah Kuźmicz.
El III Festival Hispanoamericano de Escritores se celebrará cumpliendo con las medidas sanitarias precisas. Los actos se celebrarán al aire libre y cumpliendo los aforos que sean recomendables en el momento de la celebración del festival.
Foto: Gobierno de Canarias