29 mayo, 2023

Canarios en el Mundo felicita al sacerdote Julián de Armas

CEEM. 25 de junio de 2014

El sacerdote y deán de la Catedral de La Laguna Julián de Armas Rodríguez recientemente fue galardonado con la Medalla de Oro de Canarias, una condecoración que le otorgó el Gobierno Autónomo el 30 de mayo, Día de Canarias, como reconocimiento a su labor para la recuperación y conservación del patrimonio cultural y por su dedicación a la atención sociosanitaria de los más necesitados.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno de Cabildo de Tenerife, le concedió el título de Hijo Ilustre de la Isla, distinción que recibirá en ceremonia oficial el próximo 17 de julio.

Julián de Armas nació en Tacoronte en el año 1942, se ordenó sacerdote en 1968 en la Iglesia Catedral de La Laguna y es licenciado en Psicología, también es párroco de la parroquia Nuestra señora de los Remedios.
El sábado 14 de junio, el sacerdote tinerfeño fue entrevistado en el programa Canarios en el mundo desde Caracas para felicitarlo personalmente por esos merecidos reconocimientos. Ante las felicitaciones recibidas dijo que el homenaje que le hicieron no fue solo a él sino a muchísima gente, incluso desde Venezuela, que con sus aportaciones y su apoyo moral le han dado fuerza para llevar adelante sus tareas tanto en las residencias como en la catedral.

¿Está satisfecho con los trabajos de la Catedral de La Laguna?
La Catedral estuvo cerrada doce años. Hubo una gran tensión, no todo el mundo estaba de acuerdo con los procedimientos que había que seguir para la remodelación de las cubiertas. Finalmente, cuando nos pusimos de acuerdo, en poco más de dos años las cubiertas se demolieron y se reconstruyeron de nuevo. Quedaron muy bellas, es una de las catedrales más luminosas de España y, además, es pionera en el mundo porque es la primera vez que se utiliza la técnica arquitectónica con fibra de vidrio, polipropileno, en los techos de un templo religioso en el mundo, sin hierro ni cemento. Estamos todos muy satisfechos, tanto los católicos que participan en los distintos cultos como los turistas que vienen a Canarias y visitan el templo.

Julián de Armas, además de su dedicación a la catedral y al patrimonio cultural, ha dedicado gran parte de su vida a la atención de los más necesitados y a la gestión de casas de acogida en Tenerife.

Catedral de La Laguna. Foto Google
Catedral de La Laguna. Foto Google

¿En qué lugares de Tenerife hay centros gestionados?
En Tacoronte, tenemos uno, en El Sausal tres y uno en Icod de los Vinos, en los que convive gente de toda Canarias, incluso tenemos una señora inglesa de 106 años residente en las islas desde hace 50. También gente de la Península. En todas hay una gran connotación de Venezuela, porque muchos canarios han vivido en ese país o porque tienen familiares en él, por eso cualquier eco que llegue de Venezuela nos ocupa y nos preocupa.
¿Han ampliado las residencias a otras islas?
Nos han tocado unos años muy difíciles, la situación económica nos ha marcado en todos los sentidos y lógicamente este proyecto está esperando mejores momentos porque cuando la gente que apoya tiene problemas, está menos capacitada para colaborar. Afortunadamente, nuestras casas están llenas y nos vamos defendiendo aunque con muchas dificultades.

Colección de belenes
En la entrevista realizada al padre Julián de Armas, que es un coleccionista de nacimientos o belenes, también le preguntaron por este hobby original a la vez que propio de su vocación religiosa.

De su colección dijo: “Creo que estoy por los 700, es una colección que doné a la Catedral, estamos pendientes de un espacio en las dependencias adyacentes para su exposición. Es una recopilación que abarca los 5 continentes con unos 114 países representados, entre los que hay una cantidad importante de piezas de artistas venezolanos.

Próxima visita a Venezuela
Antes de finalizar su intervención, anunció que después de tres años, posiblemente visitará Venezuela el mes de agosto. A continuación se dirigió directamente a los oyentes para desearles lo mejor para Venezuela. “Estoy en frente de la Catedral, y le pido a la Virgen de Los Remedios, que es la patrona de la Catedral y patrona de la Laguna, por todos los venezolanos, por aquellos que lo pasan mejor y por aquellos que tienen dificultades de algún tipo, para que el gozo, la dicha y la plenitud de vida sea una realidad para todos ustedes”.