Comienza a funcionar la nueva sede de la Fundación España Salud en la urbanización Altamira de Caracas
La nueva sede cuanta con diez consultorios médicos, zona de enfermería y curas además de suministro de medicamentos

Consejero de Trabajo de la Embajada de España en Venezuela, José Francisco Armas Pérez, acompañado del secretario de la Consejería, Lorenzo Carro (izquierda), y de la gerente general de la FES, Isabel Duarte.
CEEM. Lunes, 15 de noviembre de 2021
Actualmente atiende a 6.841 personas dentro del concepto de pensionista asistencial y niños de la guerra y los convenios con las comunidades autónomas de Canarias, Asturias y Galicia
Hoy día 15 de noviembre, después de dos años de trabajo en la remodelación y construcción de los consultorios en el edificio, se ha comenzado a prestar los servicios por la Fundación España Salud en la nueva ubicación en Chacao en el cruce Avenida Luis Roche con la Avenida El Samán (Edificio Le Baron), dejando su antigua sede en San Bernardino.
Es el segundo cambio de ubicación producido en los quince años de historia de la FES , cuya necesidad de traslado surge en el año 2017 por los motivos de no cumplir el edifico donde se ubicaba con las medidas de seguridad contra incendios, medidas sísmicos, carecer de agua corriente, y constantes cortes de fluido eléctrico y una falta de espacio para una prestación adecuada a los beneficiarios por la imposibilidad física de poder ampliar servicios, materializándose por el Consejo de Administración de la FES de 28 de junio de 2019, aprobando por unanimidad la compra de un edifico en Chacao para la instalación de los servicios de la FES que tiene una superficie construida de 2.636 m2 por valor de 4.500.000, euros y un solar colindante de 556 m2 por 250.000 euros.
En septiembre de 2018 el mismo edificio es ofertado a la Embajada de España por el precio de 10.500.000 y cuenta con informe de valoración pericial cuyo inmueble se valoró, en el momento de la compra, en el mercado inmobiliario en 8.784.144.64 dólares y con informe de estado del edificio.
Las obras de adecuación del edificio, en un centro sanitario han cumplido con el acuerdo presupuestario acordado por el Consejo de Administración por la cantidad de 810.000 euros, más IVA, de los que quedan por ejecutar 62.133,50 euros con IVA incluido, habiéndose equipado con equipo electrógeno y pozo perforado para garantizar en todo momento ambos servicios fundamentales. En el trabajo realizado se ha producido un ahorro debido al control sobre la contratación de las partidas y al reciclado del material existente en el edificio.
La nueva sede cuanta con diez consultorios médicos, zona de enfermería y curas además de suministro de medicamentos. Ha sido equipado además con aparatos de purificación del aire en la zona sanitaria entre otras prestaciones de mejora del servicio.
La FES no tiene programas propios sino que presta asistencia sanitaria médico quirúrgica y farmacológica a las personas acogidas por los convenios que tiene firmados con el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España y con las Comunidades Autónomas de Canarias, Asturias y Galicia quien ha atendido desde su fundación hasta diciembre del año 2020, 203.729 consultas de APS, 26.752 intervenciones quirúrgicas,318.727 órdenes de consulta para especialistas y en los cuatro últimos años ha entregado 178.521 órdenes de medicamentos, siendo una estructura sanitaria sólida y seria que ha garantizado con dignidad y profesionalidad la salud de los beneficiarios.
Servicios que presta la FES
Actualmente atiende a 6.841 personas dentro del concepto de pensionista asistencial y niños de la guerra y los convenios con las comunidades autónomas citadas con las siguientes prestaciones:
1.- APS (Atención Primaria de Salud) con médicos internistas contando en estos momentos con en todo el país con 28 profesionales y convenios con 59 clínicas.
2.- Atención especializada ambulatoria: Consulta para todas las especialidades médicas y quirúrgicas y servicios auxiliares de diagnóstico con profesionales y servicios incorporados bajo los criterios de la FES, así como estudios clínicos que pudieran necesitar.
3.- Suministro de medicamentos, cubriendo todo lo referente a tratamientos crónicos y agudos sin límite, y siempre avalados por un médico de la FES.
4.- Hospitalización y Cirugía con una cobertura de 4.000 dólares por persona y año. Los 4.000 dólares no afectan a la cobertura de prótesis e implantes cardiovasculares los cuales cuentan con un fondo aparte con los que se cubre el coste.
5.- Atención medica domiciliaria, prestada mediante convenio con empresa privada en todo el país.
6.- Atención odontológica excepto dotación de prótesis.
Las prestaciones descritas son recibidas por los beneficiarios con total equidad y sin que nunca se hayan dejado de prestar a ningunos de las personas afectadas por los Convenios citados.