Consejería de Empleo inicia jornadas de Actualización de Datos y Fe de Vida de pensionistas españoles en Venezuela
El calendario comienza el 6 de julio en Maracay y finaliza el 21 de octubre en Higuerote
CEEM. Caracas, 5-7-2016
La Consejería de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Venezuela presenta el nuevo calendario de visitas itinerantes en Venezuela para que los españoles residentes en los diferentes estados del país beneficiarios de la Prestación Económica por Razón de Necesidad y Niños de la Guerra puedan actualizar datos y la fe de vida.
Los españoles solicitantes deben tener cumplidos 65 años de edad, o hallarse incapacitados para el trabajo, y encontrarse en situación de necesidad por carecer de los recursos suficientes para cubrir sus necesidades.
La Consejería informa que quienes cumplan con los requisitos que rigen la materia, podrán ser perceptores de dicha prestación económica y tendrán derecho a la protección sanitaria.
Cada persona debe presentar la documentación exigida. Se recomienda que el interesado pida información detallada acerca de los requisitos que ha de presentar ante los representantes de la Consejería de Empleo y Seguridad Social antes del día de la cita, según lugar de residencia:
1. Pasaporte español vigente (y venezolano en caso de naturalización) del solicitante. Si conviven con familiares españoles, igualmente estos deben presentarlo.
2. Copia de la cédula de identidad venezolana del solicitante así como de los familiares que convivan con este.
3. Certificado de residencia consular actualizado del solicitante (en caso de solicitudes) expedido por el Consulado General de España del país de residencia.
4. Certificación literal de nacimiento del solicitante así como de los familiares que convivan con este y sean igualmente españoles (en caso de solicitudes).
5. Documentación que acredite el estado civil del solicitante según el caso.
6. Certificación de convivencia donde se indique el domicilio del solicitante y familiares con quien convive al igual que su cónyuge según fuere el caso, emitida por la autoridad civil local competente.
7. Documentación acreditativa de los ingresos. En caso de no poseer ingresos igualmente deberán presentarse las debidas declaraciones suscritas en forma individual.
8. En los supuestos de incapacidad, deberá aportarse documentación médica suficiente que acredite el grado de incapacidad del solicitante (en caso de solicitudes).