22 marzo, 2023

De la Campa y Rodríguez Miranda exponen estrategias de retorno a los españoles de Venezuela

Director general de Migraciones: «El estado español junto con otras administraciones públicas, pondrá medidas para facilitar vuestro retorno, cuando lo consideréis»

Secretario general de Emigración: El empuje definitivo que Galicia tendrá para la globalización será con los gallegos del exterior y espero que muchos de ellos sean de aquí, de Venezuela


CEEM. Caracas, 1-6-2018
Josefina Benítez / Antonio Álamo

El director general de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, Ildefonso de la Campa Montenegro, conjuntamente con el secretario general de Emigración del Gobierno de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda presidió la charla informativa dedicada fundamentalmente a orientar a los españoles que tienen la intención de volver a su tierra. 

En el teatro Rosalía de Castro de la Hermandad Gallega de Venezuela el lunes, 28 de mayo, ante un auditorio que sobrepasaba las mil personas, el alto funcionario se dirigió a los que desean regresar a España: “El retorno es un derecho constitucional y el estado español junto con otras administraciones públicas, pondrá medidas para facilitar vuestro retorno, cuando lo consideréis”.

Director general de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, Ildefonso de la Campa.

Por otra parte, De la Campa habló también a quienes continuarán en Venezuela al señalar que “El estado español, preocupado y atento a las necesidades que estáis demandando, está dispuesto a poner las medidas de apoyo necesarias para garantizar unos mínimos derechos de subsistencia para los españoles que están residiendo en el exterior”. Agregó: “Formáis parte de la nación española tanto como los que residimos dentro de nuestras fronteras”.

El responsable de la Dirección General de Migraciones resaltó brevemente los programas que se desarrollan en favor de los españoles retornados y de los que viven en el exterior. También, destacó las acciones que se llevan a cabo con los ciudadanos venezolanos residentes en España, en la actualidad casi 42 mil; y con venezolanos y de otras nacionalidades que han pedido protección internacional, asilo y refugio en España, el año pasado casi siete mil, indicó.

Informó que las ayudas a españoles en el exterior consisten en prestaciones por ancianidad y Niños de la Guerra; dependencia; ayudas extraordinarias puntuales para residentes en el exterior para emergencias que se pueden entregar en un plazo de 48 horas, que contemplan asistencia sanitaria, jurídica y de violencia de género para las mujeres; asistencia sanitaria y programas de subvenciones a entidades que realicen acciones en favor de españoles.

El funcionario notificó que la Dirección General dispone de prestaciones asistenciales por ancianidad a los españoles que retornan sin capacidad económica suficiente para cubrir una subsistencia digna. Asimismo, expresó que tienen derecho a asistencia sanitaria en el territorio español.

Asimismo, explicó que todos los españoles residentes en el exterior trabajadores o jubilados que viajan a España por periodos estacionales no superiores a tres meses a España tienen garantizada la asistencia sanitaria.

De la Campa dijo en reiteradas oportunidades que la Consejería de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Caracas es un instrumento fundamental del Ministerio de Empleo al que todos deben dirigirse para solicitar la información que requieran.


Secretario general de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda.

El secretario general de Emigración de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, presentó el programa Estrategia Retorno 2020 en una amplia y clara exposición de las posibilidades que el Gobierno de la Xunta ofrece a los gallegos residentes en el exterior ante su idea de regresar a su tierra.

Dijo que “Desde Galicia cada día tratamos de trabajar con más intensidad por esos más de 500 mil gallegos que tenemos en todo el mundo para ayudar allí donde lo necesiten, pero también para que puedan volver a su casa”.

El secretario general afirmo que con Estrategia Retorno 2020 el Gobierno gallego llevar a Galicia a más de 20.000 personas en tres años a través de un regreso ordenado, y familiar integral que abarque vivienda, educación y trabajo.

El proyecto cuenta con 235 millones de euros, de los cuales 220 millones, de carácter general, estarán destinados a cualquier gallego, aunque con incentivos especiales para los retornados y 15 millones exclusivamente para las personas que regresen del exterior. Esa es la realidad para los próximos tres años, afirmó.

Rodríguez Miranda anunció que próximamente entrará en funcionamiento una oficina presencial en varias ciudades de la comunidad, más una plataforma virtual de asesoramiento y seguimiento en la que un conjunto de profesionales orientará a quien quiera volver a Galicia con seguimiento en cada caso hasta que la persona esté en Galicia plenamente integrada desde el punto de vista profesional, familiar y educativo.  (http://emigracion.xunta.gal/es)

El responsable de Emigración del Gobierno gallego aseguró que “Para nosotros, los gallegos del exterior son muy importantes y hoy, que Galicia tiene un problema demográfico, son una oportunidad especial”. Igualmente, expresó que en el siglo 20 lo fueron porque ayudaron a conseguir la Galicia moderna y próspera de la actualidad. de Concluyó su intervención con una invitación a que los gallegos regresen a sus raíces: “Llevamos siglos preparándonos para la globalización, pues el empuje definitivo que Galicia tendrá para esa globalización será con los gallegos del exterior y espero que muchos de ellos sean de aquí, de Venezuela”.

La Junta Directiva de la Hermandad Gallega, presidida por Roberto González, organizó el acto que acogió a más de mil españoles interesados en informarse, especialmente en derechos relativos a personas mayores y jóvenes estudiantes.

El secretario general, José Alejandro, se encargó de dirigir el evento que comenzó con las exposiciones de los invitados especiales y concluyó con una rueda de preguntas y respuestas.

 

Tanto el director general de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, como en secretario General de Emigración del Gobierno de Galicia, asistieron a la reunión del Consejo de Administración de la Fundación España Salud en la que se siguió el orden del día. En la asamblea los consejeros acordaron la puesta en marcha del proyecto de un programa de alimentación que ampliará el beneficio que reciben los afiliados, dada la situación económica por la que atraviesa un importante sector de la comunidad española.  

Por su parte, el director general se reunió con directivos de la Federación de Centros Españoles en Venezuela. En esta oportunidad no sostuvo encuentro oficial con el Consejo de Residentes Españoles (CRE) en el país, quienes no fueron notificados de su visita.