Descubren telurio en los fondos marinos situados al sur de las islas Canarias

El yacimiento de telurio está calculado en unas 2.670 toneladas y representaría una doceava parte de la oferta total del mundo
CEEM. Caracas, 16-4-2017
Científicos británicos han descubierto que la corteza de una montaña submarina, situada a unos 500 kilómetros al sur de El Hierro, Islas Canarias en el Océano Atlántico, es «asombrosamente rica en telurio y otros minerales», según revela la BBC.
Muestras extraídas con robots submarinos por los investigadores del Centro Nacional de Oceanografía (NOC) del Reino Unido en la montaña conocida como Tropic Seamount, revelan que se encuentran sustancias en concentraciones 50.000 veces más altas que las que se hallan depositadas en la tierra.
El yacimiento de telurio calculado en unas 2.670 toneladas, representaría una doceava parte de la oferta total del mundo. El telurio se utiliza entre otros, en un tipo de panel solar por lo que este descubrimiento podría usarse en su fabricación para la obtención de este tipo de energía renovable.
Tropic Seamount que tiene unos 3.000 metros de altura,con una meseta en su parte superior, situada a unos 1.000 metros por debajo de la superficie del océano. Contiene una corteza oscura y de grano fino que se extiende en una capa de aproximadamente 4 cm de espesor sobre toda la superficie de la montaña.
Impacto
El doctor Bramley Murton, quien dirigió esta expedición, dijo a la BBC que había estado esperando encontrar abundantes minerales en la montaña submarina, pero no en tales concentraciones. Agrega que probablemente la explotación de la minería en aguas profundas sea muy controvertida debido al daño que podría causar al medio ambiente marino.
Según la información de la BBC, la expedición revela que las minas encontradas en el lecho marino extraerían minerales mucho más ricos que los yacimientos en tierra, sin impacto inmediato en las personas, aunque acabarían con la vida marina en los lugares de excavación con la consiguiente devastación de las áreas afectadas.
Por su parte, el profesor Andy Gooday también del NOC, opina que es improbable que la explotación minera de los fondos marinos haga que las especies se extingan, a pesar de que el impacto a nivel local sería severo. «Es difícil de predecir y, al igual que todo en el mar profundo conectado con los efectos de la minería, tenemos que aprender más, todavía sabemos muy poco sobre lo que está pasando allí».