29 mayo, 2023

Día del Libro y Día de la Lengua Española

CEEM. 23 de abril de 2020La ONU también habla con Ñ

El 23 de abril se celebra el «Día de la Lengua Española» en las Naciones Unidas

La elección del día se debe a coincidencias en torno al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes con la fecha de del fallecimiento del Inca Garcilaso de la Vega y del más prestigioso escritor inglés, William Shakespeare. La fecha conmemorativa también se ha tenido en cuenta por corresponder al nacimiento o muerte de otros literatos distinguidos como Vladímir Nabókov (nacimiento), Josep Pla (muerte) y Mejías Vallejo (nacimiento).

Día del Libro en Canarias

Actividades online programadas por la Consejería de Cultura

La celebración del Día Internacional del Libro se realizará en Canarias con diferentes acciones online en el marco de la actual Estado de Alarma por crisis sanitaria y en sintonía con el eslogan #CulturaEnCasa lanzado desde que comenzó esta situación por el Gobierno de Canarias.

Revista monográfica Josefina de la Torre

Entre las actividades impulsadas se encuentra la publicación y difusión de la revista monográfica que cada año se lanza en el marco de las Letras Canarias, este 2020 dedicado a Josefina de la Torre (1907-2002).  La revista estará alojada desde este 23 de abril en la web del Día de las Letras Canarias, según informa la Consejería de cultura.

En la publicación el lector podrá hacer un recorrido por la vida y la obra de la autora de libros como ‘Versos y estampas’ o ‘Marzo incompleto’. Igualmente, conocer sus múltiples facetas artísticas de la mano de distintos expertos que abordan su obra, y leer una selección de sus poemas.

‘Palabras mayores’

El Día del Libro es también la fecha elegida para el estreno de la serie ‘Palabras mayores’, un proyecto de Biblioteca de Canarias (cabecera de la Red BICA) en colaboración con Canarias Cultura en Red. Se trata de un proyecto audiovisual que consiste en la grabación de entrevistas en profundidad con figuras destacadas de la literatura en Canarias. La serie comienza con Isabel Medina (Hermigua, 1943), que fue la protagonista del Día de las Escritoras 2019, y a la que seguirán, en próximas entregas, el Premio Canarias de Literatura Ángel Sánchez y la poeta Elsa López.

Las entrevistas serán publicadas en el canal de YouTube de la Biblioteca Pública del Estado (BPE) en Santa Cruz de Tenerife y difundidas en las redes sociales de ambas BPE, de Cultura del Gobierno y de los centros que integran BICA.

Reconocimiento a los servicios esenciales

También el Día Internacional del Libro constituye una oportunidad para agradecer y homenajear a quienes trabajan en sanidad, seguridad, transportes, alimentación y otros servicios esenciales para el bienestar y cuidado de la ciudadanía en estas semanas difíciles. Bajo el lema ‘Como los libros… ¡tú eres imprescindible!’, la Red BICA (Bibliotecas de Canarias) ha invitado a profesionales de estos sectores a compartir, en formato microvídeos, qué libro ha sido imprescindible en sus vidas. Estos contenidos formarán parte de un vídeo colaborativo global que se difundirá también en el marco del Día del Libro en las redes sociales de las BPE y Red BICA.

El 23 de abril se celebra el Día del Libro y Día del Idioma Español en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes ha organizado una programación especial el línea para celebrar el Día del Libro y del Idioma Español, dadas las circunstancias actuales con motivo de la alerta sanitaria provocada por el coronavirus, según informa en la web cervantes.es

En el transcurso de la jornada del Día del Libro y del Día del Español realizarán en línea la lectura continuada de Don Quijote de la Mancha. Leerán fragmentos de la obra de Cervantes en español, en neerlandés, y en los idiomas nativos de los participantes que lo deseen.

En la lectura participarán representantes de instituciones públicas y privadas, embajadas y consulados, organismos públicos y privados de la ciudad de Utrecht, así como representantes de organismos culturales europeos, estudiantes de español y todo aquel que lo desee.

Poesía española y latinoamericana de ayer y hoy

El Instituto también participa que Isabel Bermejo recitará y pondrá música a los versos de algunos de los grandes poetas de la literatura hispana en un emotivo viaje con el que se transportará al oyente por la tradición poética de España y de diferentes países de Latinoamérica a través de autores del Renacimiento como Jorge Manrique, la Generación del 98 y la Generación del 27 como Antonio Machado o Miguel Hernández y latinoamericanos como Pablo Neruda y Gabriela Mistral.

Isabel Bermejo (La Rioja, España) es graduada cum laude por el Conservatorio de Maastricht, cum laude también en su concierto final de Máster en el Departamento de Música del Mundo del Conservatorio de Codarts (Rotterdam). También está graduada en Educación Musical por la Universidad de Logroño.

Fuente:
Consejería de Cultura del Gobierno de canarias
Centro Cervanteas.