5 junio, 2023

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Pinta el mundo de naranja: #escúchametambién

Campaña de la ONU Pinta el mundo de naranja: #escúchametambién


CEEM. Caracas. 24-11-2018

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, la organización de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzado una campaña de 16 días que comenzará este 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre con el tema Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién como parte de la iniciativa activa ÚNETE para a poner fin a la violencia contra las mujeres, lanzada en 2008. La etiqueta #EscúchameTambién da protagonismo a las voces de las mujeres y las niñas que han sobrevivido a la violencia, a las que defienden los derechos de las mujeres cada día y a las que están haciendo cosas para acabar con esta violencia, señala la información de la organización.

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que la ONU define, desde el año en 1993, como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

Aunque todas las mujeres pueden sufrir violencia de género en cualquier parte del mundo, algunas son particularmente vulnerables. Ejemplo son las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias, afirma la nota.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas.

Datos alarmantes que publica la Organización de las Naciones Unidas

En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.

Solo el 52% de las mujeres casadas o que viven en pareja decide libremente sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y su salud sexual.

Casi 750 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día se casaron antes de cumplir 18 años, mientras que al menos 200 millones de ellas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.

El 71% de las víctimas de la trata en todo el mundo son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 de ellas son utilizadas para la explotación sexual.

La violencia contra la mujer es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave como el cáncer y es una causa de mala salud mayor que los accidentes de tránsito y la malaria combinados.