Disminuyen ligeramente las matriculaciones universitarias en Canarias durante el curso 2015/2016
El alumnado matriculado en Programas Oficiales de Posgrado (Máster) en las universidades Canarias aumentó en el curso 2015/16
Las mujeres representaron el 57,3% de las matriculaciones
CEEM. Caracas, 26-1-2017
El alumnado matriculado en las Universidades presenciales canarias disminuyó durante el curso 2015/16. El año académico contó con 37.761 inscripciones en estudios de grado y de primer y segundo ciclo. Esta cifra es inferior un 1,9% a la del curso anterior, el valor más bajo de la serie histórica disponible, de tendencia decreciente, iniciada en el curso 1998/99 con 48.040 matriculaciones.
La universidad de La Laguna tuvo 18.278 matriculaciones, la de Las Palmas de Gran Canaria 18.738, la Europea de Canarias 234 y la Fernando Pessoa de Canarias 511, estas dos últimas universidades privadas de reciente implantación. Los datos fueron publicados hoy, 26 de enero, por el Instituto Canario de Estadística.
Las mujeres representaron el 57,3% de las matriculaciones. Por edades, las matriculaciones entre 18 a 21 años fueron el 51% y entre 22 a 25 el 29,2%. El 5,4% de extranjeros, mayoritariamente del resto de la UE (1.036) y de América Latina y Caribe (645).
Por ramas de conocimiento las matriculaciones más numerosas fueron en Ciencias Sociales y Jurídicas (18.431), un 62,5% de ellas mujeres. Ciencias de la Salud (6.998) tuvo también mayoría de alumnas, el 70,5%. En Ingeniería y Arquitectura (6.842) hubo un 72,3% de hombres, en Artes y Humanidades (3.832) un 65,3% de mujeres y en Ciencias (1.658), la rama más equilibrada por sexos, un 51,8% de hombres.
Los últimos datos publicados de alumnado matriculado en estudios de grado y de primer y segundo ciclo en la universidad no presencial UNED en los centros de Canarias corresponden al curso 2014/15, registrándose 7.153 alumnos, cifra ligeramente inferior a los 7.494 del curso anterior.
El alumnado matriculado en Programas Oficiales de Posgrado (Máster) en las universidades presenciales de Canarias aumentó sensiblemente a 2.124 en el curso 2015/16 desde los 1.700 del curso anterior, siendo el 56,7% mujeres. En universidades no presenciales hubo 291 matriculaciones en el curso 2014/15.
En el año 2015 terminaron sus estudios de grado y de primer y segundo ciclo en las universidades presenciales de Canarias 5.782 alumnos (el 62,8% mujeres), 3.333 en la ULL y 2.449 en la ULPGC. La rama más numerosa fue Ciencias Sociales y Jurídicas (2.997), siguiendo Ciencias de la Salud (1.190), Ingeniería y Arquitectura (890), Artes y Humanidades (422) y cerrando la lista la rama de Ciencias (283). Además, 953 personas terminaron Programas Oficiales de Posgrado (Máster), de ellas un 60,3% mujeres; en la universidad Europea de Canarias 71, en la ULL 408 y en la ULPGC 474.
En el caso de la universidad no presencial UNED, 239 personas terminaron la universidad en sus centros de Canarias en 2015. Además, 62 alumnos terminaron Programas Oficiales de Posgrado (Máster).
Foto: ULGC Google