5 junio, 2023

El carnaval de El Callao de Venezuela es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO

El carnaval de El Callao es representación festiva de una memoria e identidad, una práctica cultural de las comunidades de esta localidad de Venezuela


CEEM. Caracas, 3-12-2016

El carnaval de El Callao de Venezuela fue incorporado a Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO tras la decisión adoptada en Adís Abeba, Etiopía, por el Comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en reunión del 1 de diciembre. 

La Unesco refiere en su página web que el carnaval de El Callao es representación festiva de una memoria e identidad, una práctica cultural de las comunidades de esta localidad de Venezuela, que guarda relación con los festejos de emancipación celebrados en las Antillas de habla francesa. Desde enero a marzo, esta festividad tradicional agrupa hasta unos 3.000 participantes disfrazados de personajes históricos o imaginarios que desfilan al son del calipso y otras músicas, bailando y dando conciertos por toda la ciudad.

Igualmente describe que este carnaval pone de relieve la historia de los callaoenses, fortalece su identidad, fomenta la unidad entre ellos e invita a las generaciones más jóvenes a descubrir su patrimonio cultural. La transmisión de esta práctica cultural entre las generaciones se efectúa esencialmente en el seno de las familias y en escuelas dirigidas por depositarios de las tradiciones, informa la Unesco.

La Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad está compuesta por expresiones que dan cuenta de la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a concienciar sobre su importancia.
La Lista representativa cuenta en adelante con un total 366 elementos inscritos.

La población de El Callao se encuentra en el estado Bolívar, VenezuelaLa ciudad fue fundada en el siglo XIX por una diversidad de razas y culturas. Venezolanos, españoles, ingleses, franceses, africanos y antillanos fueron los principales grupos que se residenciaron en el lugar y que actualmente conviven entre diferentes costumbres .