10 junio, 2023

El director general de Emigración del Gobierno de Canarias visita la FES

Chinea Mendoza también asistió al Tercer Encuentro Canario celebrado en el Hogar Hispano de Yaracuy 


CEEM. Caracas, 14-12-2016

El director general de Emigración del Gobierno de Canarias, Víctor Chinea Mendoza, sostuvo un encuentro este miércoles, 12 de diciembre, en Caracas con el Comité Ejecutivo de la Fundación España Salud (FES), presidido por Francisco González, en el que conversaron acerca de la renovación del convenio suscrito entre el ente autónomo y la FES para la atención sanitaria de canarios residentes en Venezuela.

El director general indicó que la Viceconsejería de Acción Exterior tiene previsto efectuar convocatoria en el mes de enero de 2017, mediante la cual los canarios con precariedad económica, residentes en Venezuela, podrán solicitar el beneficio de la asistencia sanitaria que presta la FES.

En la reunión se tocaron diversos asuntos relacionados con la atención que proporciona la institución a todos sus afiliados en el territorio nacional.

Igualmente, en la conversación se encontraban por el Comité Ejecutivo de la FES el delegado del Gobierno en Venezuela, Jesús Pérez, y la secretaria, Josefina Benítez; así como el gerente general Alfredo Rajoy y la inspectora sanitaria Isabel Duarte.



Víctor Chinea asiste al Tercer Encuentro Canario

En su visita a Venezuela, el director general de Emigración, también asistió al Tercer Encuentro Canario que se celebró el sábado 10 de diciembre en el Hogar Hispano de Yaracuy, en la ciudad de San Felipe.

Un certamen subvencionado por el Gobierno canario en el que participaron más de 30 agrupaciones, cuerpos de baile y rondallas, del folclore canario residenciadas en el país, según informaron los responsables del acto.

Por tercer año consecutivo, cientos de folcloristas actuaron en un espectáculo que fue más allá de una muy buena representación musical para convertirse en la demostración de que las nuevas generaciones descendientes de emigrantes canarios mantienen las costumbres de sus antepasados, pues, en gran parte, los grupos están formados por hijos, nietos y hasta bisnietos de isleños.