El embajador Jesús Silva abandona Venezuela y regresa a España

CEEM. 9 de noviembre de 2020
El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, abandonó este domingo, 8 de noviembre, Venezuela, tras concluir sus funciones como jefe de la misión diplomática española en el país sudamericano. Antes de su partida a España, manifestó en su cuenta de Twitter: “Me habría gustado poder despedirme personalmente de tantas personas maravillosas que me han permitido sentirme un venezolano más en esta hermosa tierra. Han sido unos años muy intensos que me han aportado mucho. Gracias a todos”.
Afirmó que seguirá conservando un grato recuerdo del país. Asimismo, Silva pidió perdón por lo que pudo haber dejado de hacer y agradeció la ayuda a todos los que se convirtieron en sus grandes amigos. Concluyó con un hasta pronto y un viva Venezuela.
El gobierno de Mariano Rajoy nombró embajador de España en Venezuela a Jesús Silva en marzo de 2017. Al año siguiente, en enero de 2018, el Gobierno venezolano lo declaró persona no grata por lo que abandonó el país. Tres meses después, superadas las tensiones entre los gobiernos, regresó al país sudamericano, en donde ha permanecido hasta este domingo 8 de noviembre.
El relevo de Jesús Silva se conoció en el mes de septiembre por fuentes del Ministerio de exteriores del Gobierno español. Este anuncio coincidió con la visita de una misión de la Unión Europea a Caracas con motivo de las elecciones legislativas previstas para el mes de diciembre.
Por otra parte, la estancia del líder venezolano Leopoldo López en la Embajada como huésped desde el 30 de abril de 2019 y su posterior salida para residenciarse en España el 24 de octubre coincidió con el anuncio el 29 de octubre de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach Figueras, que España no enviará embajador a Venezuela sino a un «encargado de negocios con cartas de gabinete».
La secretaria de Estado manifestó que la decisión de nombrar un encargado de negocios es consecuente “con el hecho de que la Unión Europea y sus estados miembros no consideramos que las últimas elecciones presidenciales del 2018 fueran justas ni transparentes”. Una solución semejante a la fórmula adoptada por Italia y los Países Bajos que han procedido también a renovar las jefaturas de misión en Venezuela, dijo.