El equipo de la Viceconsejería de Acción Exterior sostuvo una reunión telemática con representantes de entidades canarias

Director general de Emigración, Manuel Rodríguez; viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora; director general de Relaciones Exteriores, Juan Francisco Trujillo. Foto de archivo.
CEEM. 29 de octubre de 2020
Las autoridades canarias anunciaron un incremento en las ayudas y nuevos proyectos para los emigrantes
El viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, Juan Rafael Zamora Padrón; el director general de Relaciones Exteriores, Juan Francisco Trujillo Marrero, y el director general de Emigración, Manuel Rodríguez Santana, mantuvieron el 28 de octubre tres video reuniones con Entidades Canarias en el Exterior.
Las autoridades canarias convocaron las videoconferencias con el fin de atender de forma más cercana a cada una de las 91 entidades que se encuentran en el exterior. En la primera reunión participaron las entidades de Europa; en la segunda las de América; la tercera correspondió a Venezuela por el gran número de asociaciones que están presentes en este país.
Los altos cargos del Ejecutivo canario ofrecieron información acerca del estado de tramitación del presupuesto 2021 y de la intención de incrementarlo en las diferentes líneas de ayudas y subvenciones relacionadas con la emigración canaria.
Asimismo, dieron a conocer los diferentes proyectos que planean activar desde las dos direcciones generales durante el año 2021 con las entidades y con los emigrantes y sus hijos a nivel individual.
Además, se pudieron aclarar dudas en cuanto a los criterios que se aplicarán durante 2021 para la concesión de las ayudas y subvenciones.
En todas las reuniones los diferentes representantes de la Entidades manifestaron agradecimiento por la sensibilidad que Acción Exterior ha tenido durante este año 2020 con las asociaciones, especialmente con el apoyo para el alquiler de las diferentes sedes que, debido a la situación por el COVID-19, no han podido desarrollar las diferentes actividades que les permitan obtener recursos para los gastos que suponen estos centros. Igualmente, expresaron reconocimiento respecto a las ayudas de carácter humanitario a los emigrantes que se están gestionando desde la Dirección General de Emigración.
Por otra parte, pidieron celeridad en el abono de las subvenciones puesto que, según aseguraron, van a partir con escasos recursos para el próximo año. También solicitaron que las subvenciones de vestimenta e instrumentos tradicionales continuaran en 2021 con la idea de ir renovando vestuarios, muchos de ellos con más de 15 años de antigüedad.
Solicitaron que se aseguraran los ingresos en las diferentes líneas de ayudas y subvenciones, fundamentales para poder mantener las sedes abiertas y desarrollar las actividades.
Las entidades de Venezuela trasladaron su preocupación por la alta inflación que tiene el país y la dificultad que supone elaborar presupuestos acertados para que las subvenciones no pierdan valor al realizar el cambio de los euros.
El viceconsejero emplazó a los asistentes a una próxima reunión con este formato para la época navideña.
