El escultor Francisco Armas expone “Un año de milagros” en Las Palmas de Gran Canaria
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 25 de enero de 2022

CEEM. Sábado, 11 de diciembre de 2021
Antonio Álamo. Josefina Benítez
El reconocido escultor Francisco Armas Padrón presenta la exposición “Un año de milagros” en el Edificio Cultural Ponce de León del barrio de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria. Un conjunto de esculturas en bronce modeladas a mano que “son el intento de dar forma física a una serie de inquietudes y reflexiones sobre cómo la manera condicionada de mirarme a mí y al mundo que me rodea, crea una ‘realidad’ que puede no ser real”.
El visitante al llegar a la sala, luminosa y diáfana, inmediatamente conecta con un ambiente artístico que lo lleva a participar en el orden que el escultor ha ideado para una mejor comprensión de la intencionalidad que da a su obra.
La exposición permanecerá abierta al público con entrada libre hasta el 25 de enero de 2022.
Francisco Armas, en conversación concedida al programa radial Canarios en el Mundo, comenta sus inicios en el mundo de las bellas artes, así como la trayectoria de su carrera hasta la actualidad.
Expresa que nació en Caracas el 12 de enero de 1970, lugar al que sus padres se habían traslado desde la isla de El Hierro. Recuerda una infancia feliz en Venezuela; le vienen a la mente los juegos de beisbol y otras actividades propias de los niños caraqueños, muchas de ellas desarrolladas en el Hogar Canario Venezolano de El Paraíso. Igualmente, habla de sus aprendizajes con especial énfasis en su interés por el dibujo y la pintura con creyón.
El exitoso artista manifiesta que esta predilección por el dibujo desde la infancia llevó a sus padres a inscribirlo en el taller del reconocido retratista uruguayo Antonio Galeandro Di Pierro que se encontraba en la zona caraqueña de Sabana Grande. También rememora que, en sus paseos por Macuto, conoció el taller del famoso artista venezolano Armando Reverón.
Armas Padrón se despide de Venezuela a los 15 años. Llega a Canarias con su familia para residenciarse en la Isla del Meridiano. Culmina sus estudios de bachillerato y se traslada a Tenerife para ingresar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.
Y es, precisamente, durante la carrera universitaria cuando “descubre” una nueva fuente de creatividad, la Escultura. En 1995 obtiene la licenciatura en esta especialidad, disciplina que se ha convertido en una pasión permanente, unida a la pintura, que nunca ha abandonado.
Carrera profesional de Francisco Armas Padrón
En sus publicaciones biográficas da a conocer que en 1996 realiza un curso cinematográfico en la Escuela de Cine y Artes Escénicas SAROBE en Urnieta, Guipúzcoa.
Desde 1998 hasta 2002 participa en diversas exposiciones colectivas e individuales en salas de arte y galerías de Tenerife, El Hierro, Vigo, Donostia y Vlieland en Holanda.
Esta producción artística, estuvo inspirada en su amor por la literatura, por la música y por el cine abarcando distintas técnicas gráficas (grafito, sepia, grabado, xilografía), pictóricas (acrílico y óleo) y escultóricas (resina de poliéster, bronce, piedra y cerámica).
A partir de 2003 detiene su producción artística y se dedica profesionalmente a su taller Enmarcaciones Siena, que se encuentra en la Avenida los Menceyes de La Candelaria en Tenerife, en donde imparte clases de dibujo y pintura y realiza retratos por encargo.
En 2016, retomada su actividad creativa, participa en varias exposiciones colectivas en salas de Tenerife destacando el “V evento de arte internacional Creative Art Awards TEN-DIEZ, en donde logra el PRIMER PREMIO de los 34 artistas finalistas.
Además, el artista elabora réplicas en miniatura inspiradas en su obra para ser lucidas como joyas de diseño exclusivo y edición limitada, cuya materia prima principalmente es la plata.