El Gobierno de Asturias destina más de 2,7 millones a proyectos de cooperación al desarrollo

CEEM. Caracas, 16-3-2016
El Gobierno de Asturias destina más de 2,7 millones a proyectos de cooperación al desarrollo e iniciativas para estimular la solidaridad de la ciudadanía
Las actuaciones dirigidas a organizaciones cuyo objetivo es la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres acapararán, como mínimo, el 10% de los fondos
El Consejo de Gobierno de Asturias anunció que en reunión realizada este miércoles se aprobó una partida que destinará este año 2.780.000 euros a la convocatoria de subvenciones para financiar proyectos de cooperación al desarrollo realizados en diferentes países por las ONG con sede en Asturias, así como a iniciativas de educación y sensibilización.
La convocatoria de subvenciones para proyectos al desarrollo dará cobertura a actuaciones de carácter generalista dirigidos a financiar iniciativas anuales con objetivos y población muy definidos, así como a otras microacciones de menor dimensión económica.
La información indica que en este apartado se destinará al menos el 10% de los fondos a impulsar acciones dirigidas exclusivamente a organizaciones que trabajen por el empoderamiento de la mujer, como está previsto en el Plan Director de Cooperación 2013-2016.
El Gobierno asturiano señala que, con la aprobación de la convocatoria de subvenciones a las ONG para este año, mantiene y refuerza su compromiso con la cooperación al desarrollo, que en 2015 permitió financiar con casi 2,5 millones un total de 32 proyectos.
Las cifras indican que el 28% se dedicaron a la promoción del empoderamiento y mejora de las condiciones de vida de las mujeres, el 17% a intervenciones en salud, otro 17% a garantizar el derecho a la alimentación de poblaciones vulnerables y el resto a acciones relacionadas con el agua y saneamiento; la educación; los procesos productivos y de generación de ingresos; los derechos políticos y civiles, y la defensa de la identidad cultural y la promoción de los pueblos indígenas.
Por zonas geográficas, trece de estos proyectos se llevaron a cabo en América Central y Caribe, una zona que concentró el 42,06% de las ayudas; doce más se ejecutaron en el África subsahariana, con el 34,53% de la financiación, y otros siete, en América del Sur, con el 23,04% de la dotación.
Los países beneficiados fueron 17, de los cuales, los cuatro que concentraron un mayor número de proyectos fueron Guatemala, Nicaragua, El Salvador y la República Democrática del Congo. Algunas de las actuaciones más destacadas fueron la construcción de una unidad ginecológica para atender a cerca de 30.000 mujeres de Civamba, de un centro materno-infantil en Etiopía, y de 260 tanques de captación de agua pluvial para tres comunidades mayas en Guatemala para garantizar agua potable durante todo el año.
El Ejecutivo autonómico asegura que siempre ha mantenido su compromiso con las políticas de cooperación al desarrollo al señalar que en 2015 el Principado fue la cuarta autonomía con más presupuesto después de Andalucía, País Vasco y Extremadura, y la segunda en términos relativos después de Navarra.