28 marzo, 2023

El HCV de Caracas obtiene el segundo lugar en el XXXVII Festival de Danzas Folclóricas Internacionales

Representantes de Azores, Canarias, Cataluña, Galicia, Israel, Madeira, Portugal Caracas, Portugal Valencia y República Checa bailaron al son de la música propia de cada región


CEEM. Caracas, 14-11-2016  Josefina Benítez / Antonio Álamo

El Centro Italiano Venezolano de Caracas (CIV) acogió el sábado 12 de noviembre el trigésimo séptimo Festival de Danzas Folclóricas Internacionales en el que resultó ganador el grupo del Centro Portugués de Caracas que interpretó la pieza Romería portuguesa.

La Agrupación Folclórica del Hogar Canario Venezolano de Caracas, dirigida por Alessia Jones, fue galardonada con el segundo premio por su composición Pesca guanche. La agrupación, compuesta actualmente por 30 integrantes, ha estado presente en numerosos actos folclóricos que se desarrollan en el país, siempre en representación de Canarias.

El tercer premio recayó en el grupo de Danzas Eiras Nosas de la Hermandad Gallega de Venezuela. La agrupación del Centro Social Madeirense con Romairas populares de la isla de Madeira obtuvo el cuarto lugar, mientras que la agrupación Yatelinka de República Checa alcanzó el quinto lugar.

El acto, coordinado por Gaspare La Rocca, director Cultural del Centro Italiano Venezolano y de la agrupación folclórica Arlecchino, brilló una vez más desde su apertura con la agrupación anfitriona Arlecchino. Jóvenes danzantes representaron estampas de Cerdeña al mejor estilo de los grandes espectáculos.

Le representante del HCV recibe el trofeo por su participación.
Le representante del HCV recibe el trofeo por la actuación del grupo.

Durante la noche se sucedieron las escenas de jóvenes vestidos con vistosos trajes típicos de Azores, Canarias, Cataluña, Galicia, Israel, Madeira, Portugal Caracas, Portugal Valencia y República Checa que bailaron al son de la música propia de cada región, en una retrospectiva que trajo al presente una parte de la historia de los emigrantes europeos que llegaron a Venezuela y transmitieron la cultura y tradiciones de sus pueblos a sus descendientes, quienes con orgullo hicieron una representación en el festival.

La participación especial de Profodanza se constituyó en lo mejor del arte venezolano representado en el escenario. Un privilegio para los espectadores que pudieron apreciar como la luminosidad y brillo reflejados en los bailarines combinaba a la perfección con los ritmos de sus danzas.

La próxima edición del Festival de Danzas Folclóricas Internacionales estará a cargo del Centro Portugués de Caracas, dado que, según el reglamento que rige actualmente el certamen, esta responsabilidad le corresponde al centro social que representa el grupo ganador.

«Romería portuguesa», pieza ganadora del Centro Portugués de Caracas en el festival

Hace referencia a las romerías como la principal distracción y entretenimiento de los pueblos. Se trata de un paso típico portugués que se acompasa con varios instrumentos de cuerda y viento, como los acordeones y concertinas.
Las mujeres lucen trajes de la región de Miño (O Minho), compuestos por falda, chaqueta, fajín y delantal con motivos portugueses y aplicaciones de la época. El traje del hombre consta de pantalón, fajín, camisa y chaleco.

no images were found