El Hogar Canario Venezolano de Caracas conmemoró el Día de la Comunidad Autónoma
El delegado del Gobierno en Venezuela, José Montesdeoca, en el Día de Canarias: “La importancia de llamarse isleño”

Delegado del Gobierno de Canarias en Caracas, José Montesdeoca.
Antonio Álamo Lima. Josefina Benítez Quintero
CEEM. Sábado, 3 de junio de 2023
.
El Hogar Canario Venezolano de Caracas acogió el martes 30 de mayo la sesión solemne del Día de la Comunidad Autónoma de Canarias, fecha en la que el pueblo canario conmemora la celebración de la primera sesión del Parlamento de Canarias que tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife en 1983
El delegado del Gobierno canario en Venezuela, José Montesdeoca Rodríguez, asistió como invitado especial y orador de orden en el acto organizado por la Junta Directiva presidida por Enrique Franco.
El discurso de Montesdeoca versó sobre “La importancia de llamarse isleño”, título que por sí mismo ilustra el contenido de su exposición.
Montesdeoca dijo que existe una marcada diferencia entre el significado de «isleño» en el mundo, denominación que acoge una multiplicidad geográfica, y el que tiene en América, en donde un isleño es el originario de las islas Canarias, “un territorio diminuto pero enorme en solidaridad”.
Al referirse a los canarios en Venezuela manifestó que “Son el resultado más notable de una emigración que desde el principio de su historia quedó enmarcada para siempre en el quehacer de esa otra patria venezolana a la que se trasladaron al encuentro de su destino, de modo que hoy componen la importantísima colonia canaria”. Agregó: “Venezuela es la otra cara de la moneda de la historia de las Islas Canarias en la que la epopeya de la emigración ocupa un papel sumamente importante”.
El orador destacó la profunda interrelación entre canarios y venezolanos cuando expuso: “Es evidente la semejanza de las costumbres del canario con la del criollo venezolano, una absoluta integración en la nueva sociedad, la otra patria que asumieron a través de la diáspora”.
En este sentido expresó que “La labor de los canarios en Venezuela ha sido y es de relevancia extraordinaria, de manera que será imposible concebir hoy el país sin la existencia de la colonia isleña, considerada aquí como una parte más de la población venezolana”. Enfatizó: “Venezuela forma parte de la Historia de Canarias, como Canarias forma parte integrante e integradora de la historia de Venezuela”.
El delegado del Gobierno autonómico en Venezuela concluyó exhortando a los canarios de ambos lados del Atlántico a mantener viva las vidas paralelas de las dos comunidades. A los de Venezuela pidió que entiendan la necesidad de ahondar en el conocimiento de la tierra que vio nacer a sus progenitores y a los de las islas que reconozcan que fuera de ellas existe otro archipiélago que se siente unido umbilicalmente a Canarias. “El mar no nos separa, sencillamente nos une”.
La ceremonia estuvo conducida de forma excelente, según lo programado, por Asbhy Aular. Un acto en también contó con la participación de los grupos del HCV, Agrupación Folclórica y Danzas Garoé y la cantante Mary Olga Rodríguez.
El presidente y directivos del HCV recibieron a las autoridades españolas que asistieron a este acto conmemorativo. Se encontraban presentes el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos Martínez; el cónsul general de España en Venezuela, Marcos Rodríguez Cantero; consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, José Francisco Armas Pérez; secretario y jefe de Gestión de la CTMYSS Lorenzo Carro y Brindis Álvarez, respectivamente. Asimismo, representantes de centros españoles y de entidades canarias, así como socios y otros invitados.
Discurso íntegro de José Montesdeoca
Discurso-el-delegado-del-Gobierno-de-Canarias-en-Venezuela.-30-de-mayo-de-2023-1Descarga
Galería de fotografías: