José Gregorio Hernández «el médico de los pobres» ya es beato

CEEM.
Canarias, 20 de junio de 2020
José Gregorio Hernández es descendiente de canarios de la isla de El Hierro
Como beato de la Iglesia, a José Gregorio Hernández “le podemos tributar culto público en nuestro país», señala el comunicado de la CEV.
El Papa Francisco autorizó este 19 de junio a la Congregación para las Causas de los Santos la promulgación del Decreto concerniente el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios José Gregorio Hernández Cisneros que permitirá la beatificación del médico de los pobres.
Al conocer la noticia, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), José Luis Azuaje Ayala, emitió un comunicado el mismo viernes 19 de junio en el que expresa: “La Conferencia Episcopal Venezolana se une al júbilo de todo el pueblo venezolano por la firma del decreto por parte del Santo Padre, Francisco, donde aprueba la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, ‘El médico de los pobres'».
El comunicado especifica que, como beato de la Iglesia, a José Gregorio Hernández “le podemos tributar culto público en nuestro país, pedir su intercesión ante las calamidades que se están presentando, pero sobre todo, reforzar la esperanza que nos ayudará a superar este estado de mengua y dificultades que vive el pueblo, particularmente, los más pobres y abandonados”.
Al anuncio de la beatificación de José Gregorio Hernández en la ciudad de Caracas, se oyó un gran cohetazo como manifestación de júbilo en la población. Además, en hogares venezolanos realizaron vigilia de acción de gracias por el momento histórico para el país, precisamente en un día dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.
El proceso de beatificación y canonización del Médico de los Pobres fue iniciado en 1949, hace 71 años, por Monseñor Lucas Guillermo Castillo, arzobispo de Caracas. El 16 de enero de 1986, fue declarado Venerable, por el Papa Juan Pablo II. El 9 de enero de 2020, la Comisión Médica de la Congregación para la Causa de los Santos, aprobó el milagro atribuido a su intercesión; de igual forma ocurrió el 27 de abril de 2020 con la Comisión Teológica. El 19 de junio de 2020 el Papa Francisco autorizó el decreto que permite la beatificación de José Gregorio.
José Gregorio Hernández, descendiente de canarios
El médico, científico y profesor José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado venezolano de Trujillo. Por línea paterna es descendiente de canarios. Es bisnieto de la herreña María de la Cruz, hija de Antonio Febres Cordero y de la Peña, natural de Valverde de El Hierro, quien emigró siendo pequeño con su familia a Venezuela.
José Gregorio es considerado un venezolano profundamente comprometido con su profesión y un católico devoto generoso con los más desfavorecidos. Murió en Caracas, 29 de junio de 1919 de forma trágica en la esquina de Amadores de La Pastora al ser atropellado por un automóvil. Sus restos reposan en la iglesia parroquial de La Candelaria desde 1975.
Su causa para la santificación está en proceso de beatificación y posterior canonización. En 1986 Su Santidad el Papa Juan Pablo II declaró solemnemente sus virtudes heroicas, por lo que se le otorgó el título de Venerable.
Iglesia de la Candelaria
La iglesia de la Candelaria en Caracas tiene sus orígenes hacia 1700 por iniciativa de isleños procedentes de Canarias que se establecieron en las cercanías de la quebrada Anauco y se propusieron levantar un templo para veneración de su patrona, la virgen de Candelaria.