El Ministerio de Inclusión incrementa cuota y número de beneficiarios en la Fundación España Salud de Venezuela para 2022
Entre los años 2018 y 2022 ha aumentado el número de pensionistas en 46.7%, al pasar de 2.451 a 4.607

Consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España en Venezuela, José Francisco Armas Pérez.
CEEM. Miércoles, 26 de enero de 2022
La Adenda firmada entre el secretario de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España Jesús Perea y la Fundación España Salud sobre la prestación de asistencia médica subvencionada a los emigrantes para el presente año 2022, ha sido firmada con un incremento en la cuota de un 15.98% en relación con el año anterior.
Así pues, el importe correspondiente a abonar a la Fundación España Salud, que se establece en la cláusula quinta del Convenio, será para el año 2022, de 960,28 euros anuales por persona residente en Venezuela, siendo 4.607 el número estimado de beneficiarios, en el que se incluyen los ciudadanos de la prestación económica por ancianidad o de la prestación económica por incapacidad, así como los beneficiarios de la prestación regulada en la Ley 3/2005, o personas que se encuentran en la situación descrita en el artículo 21.3 del Real Decreto 8/2008 de 11 de enero.
Tanto la cuota como el número de pensionistas se han incrementado desde finales de 2018 cuando se produce un cambio en la Administración, haciéndolo en un 31% la cuota que pasa de 669.85 euros en 2018 a los 960.28 euros actuales. Igualmente, el número estimado de pensionistas entre 2018 y 2022 se incrementan en un 46.7% pasando de 2.451 a 4.607 para 2022.
Esta modificación supone un incremento en los presupuestos del Convenio del citado Ministerio con la FES de un 33.6%, pasando de 2.936.045.99 euros en 2021 a la cantidad de 4.424.009.96 euros en el presente ejercicio de 2022, con destino exclusivo a los pensionistas por razón de necesidad.
Con este acuerdo se acepta la propuesta formulada por la Consejería de Trabajo Migraciones y Seguridad Social, a cargo de José Francisco Armas Pérez, formulada a finales del pasado año al Ministerio de Inclusión SS y Migraciones, para lo cual se tuvo en cuanta, entre otras consideraciones, el incremento importante que se ha producido en los costes sanitarios en Venezuela, que afectan de manera importante al comportamiento de los programas de atención médica que conforman la cobertura de asistencia sanitaria, ofrecida a los beneficiarios de Prestaciones por Razón de Necesidad por la FES, así como a los cambios de la economía venezolana.