El presidente honorario de la Fundación Garajonay, condecorado con la Orden Fray Pedro de Berja

Vicente Barroso, Don Tito, como lo llaman con afecto sus allegados, nació en el municipio de Alajeró, en la isla canaria de La Gomera
CEEM. Caracas, 12-10-2017 Josefina Benítez / Antonio Álamo
El presidente honorario de la Fundación Garajonay, Vicente Barroso, recibió del Centro Social y Deportivo Canario Venezolano de San Carlos, estado Cojedes, la Orden Fray Pedro de Berja en su Única Clase «en reconocimiento a sus elevados méritos ciudadanos». El acto de entrega del galardón se realizó el 7 de octubre en el Salón de los Espejos del Hogar Canario Venezolano de Caracas .
El director de Cultura del Centro Social de San Carlos, Abelardo Torres, expresó que en Vicente Barroso resaltan sus cualidades humanas y la permanente ayuda que ha llevado a cabo en Venezuela en beneficio de la comunidad, méritos que lo hacen digno poseedor de la condecoración Fray Pedro de Berja, otorgada el 5 de septiembre por el Consejo de la Orden, presidido por José Antonio Arteaga.
Por su parte, Vicente Barroso visiblemente emocionado expresó “Recojo el reconocimiento con mucha humildad pero con mucho cariño. Estoy muy agradecido de que vinieran desde Cojedes para hacerme entrega de la condecoración”.
La ceremonia de imposición, estuvo liderada por el presidente del Consejo de la Orden y presidente del club Canario Venezolano de San Carlos, José Antonio Arteaga; el delegado del Gobierno de Canarias en Caracas, Jesús Pérez; el presidente de la Sociedad Bolivariana del Estado Cojedes, Joel Manzanero; el presidente de la Fundación Garajonay, Heribero Magdalena; el presidente de Fedecanarias, Javier Rolo; y directivos del CSDCV que se trasladaron desde San Carlos para participar en el acto.
Orden Fray Pedro de Berja
La Orden Fray Pedro de Berja fue creada por el Centro Social y Deportivo Canario Venezolano de San Carlos en 2013 en homenaje al misionero español, fundador en 1678 de la Villa de San Carlos de Austria, hoy capital del estado Cojedes, para reconocer los «connotados méritos y virtudes y su contribución al enaltecimiento de nuestro gentilicio».
El historiador Joel Manzanero en su intervención explicó la importante labor misionera y fundacional de Fray Pedro de Berja, especialmente en la región central de Venezuela, más concretamente en la Villa de San Carlos de Austria (1678). Por otra parte, expresó que la comunidad canaria formó parte destacada de los fundadores de la villa. “Nosotros somos resultado de más de 500 años de mestizaje de una sociedad homogénea, que da como resultado la venezolanidad y la cultura sudamericana”, concluyó.
Biografía del presidente honorario de la Fundación Garajonay, entidad canaria en Venezuela

Vicente Barroso, Don Tito, como lo llaman con afecto sus allegados, nació en el municipio de Alajeró, en la isla canaria de La Gomera, el 25 de junio de 1928. Sus padres José Barroso Vera y Nieves Herrera Las, formaron una familia compuesta por siete hijos.
Como tantos canarios en aquellos años de escasez, a mediados del siglo XX, decide viajar a Venezuela a buscar mejor porvenir. Sale del puerto de Santa Cruz de Tenerife un 22 de marzo de 1953, con 25 años de edad, en el vapor italiano Bianca C.
En La Guaira lo esperaba su hermano Pedro, quien, como propietario de la empresa Probi Peninsular dedicada a la importación de granos y alimentos para animales, le ofrece trabajo. Durante tres años se ocupaba de la venta de estos productos en la zona de Caracas.
Actividad empresarial
Eran sus primeros años en Venezuela, comienza la consolidación de una nueva vida en la que siempre ha estado presente su esposa. Era el año 1959 cuando el joven Vicente, contrae nupcias por poder con su novia, la joven Braulia Machado, natural de La Orotava. Se habían conocido en Tenerife cuando él se encontraba en el servicio militar obligatorio. El matrimonio tuvo cuatro hijos, tres mujeres y un varón. Actualmente sus hijas, todas profesionales universitarias, viven en el exterior.
Como empresario, decide ampliar horizontes y lo hace en la misma actividad, la avicultura. Primero, funda la compañía Avícola El Campo con sede en la Avenida Victoria de Caracas. Más tarde, emprende un nuevo negocio al adquirir una granja en Filas de Mariches, en la zona de Petare del estado de Miranda, que sostuvo durante 10 años.
Vicente y su hermano Pedro adquieren en sociedad la empresa de importación de frutas en el Mercado Mayor de Coche que pertenecía a Valentín Pérez, nativo del municipio de Icod de los Vinos en Tenerife. Después de 20 años, se presenta una situación compleja en el Mercado de Coche, propiedad de la empresa municipal Mersifrica, con la expropiación de locales. Ante esto, deciden vender el suyo a una entidad bancaria, lo que deriva en la finalización de la actividad que había desarrollado durante muchos años.
Actividad política y social
En este tiempo, conocido su peculiar don como dirigente, es invitado por el Partido Acción Democrática (AD) a entrar en política. Realiza algunos cursos de formación con la agrupación del expresidente Rómulo Betancourt, descendiente de canarios. En las elecciones de 1986 resulta electo concejal al Ayuntamiento de Caracas por el partido AD. Fue reelegido en el año 1994 en donde permaneció en el ejercicio del cargo hasta el año 1998.
Vicente Barroso recuerda que en este periodo fue importante su participación en la conmemoración institucional del Día de Canarias del 30 de mayo de 1986 que se celebraba por primera vez en Caracas. Colabora intensamente con el historiador canario David Fernández en su obra “Los canarios en la Historia de Venezuela”, libro que fue bautizado en esta oportunidad con toda solemnidad en la Plaza Bolívar de Caracas.
Dirigente político consolidado, ingresa en Coalición Canaria de Venezuela en los primeros años de la década de los noventa del siglo pasado. Su participación y dirección junto a otros contemporáneos suyos impulsa la solidez del partido y su expansión por diferentes estados de Venezuela.
Después de la Vaguada de Vargas del año 1999, suceso en el que tantos canarios resultaron afectados, decide crear la Fundación Garajonay junto con Esteban Betancourt, alcalde para la época del municipio gomero de Valle Gran Rey que se encontraba en el país para prestar ayuda a los gomeros afectados. Pronto la institución se convierte en una de las más importantes entidades canarias en Venezuela y ha permanecido prestando servicios sociosanitarios a los gomeros y canarios hasta la actualidad.
Vicente Barroso fue presidente de la Fundación desde que se constituyó hasta hace muy poco tiempo, cuando cedió el testigo a compatriotas para que continuaran con la labor. Los nuevos directivos lo nombraron Presidente Honorario de la Fundación Garajonay.
no images were found