10 junio, 2023

Proyecto Travesía Atlántica de Educación Escolar, reconocimiento a la Calidad Erasmus+2016

“Travesía Atlántica”, es un compromiso de colaboración adquirido por las ciudades de Gothenburg (Suecia) y Vecindario


CEEM. Caracas, 20-12-2016

En la mañana de este lunes, la Agencia Nacional Española procedió a la entrega del Reconocimientos a la Calidad 2016 a “Travesía Atlántica” de Educación Escolar de la comunidad educativa de la ciudad de Vecindario. Un proyecto europeo coordinado por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, que se centra en la formación del personal directivo de los centros de Secundaria.

La comunidad educativa de Vecindario en el sur de Gran Canaria recibió el galardón por ser un referente en el compromiso de la comunidad educativa de la ciudad para afrontar el objetivo de reducir drásticamente las cifras de abandono escolar temprano.

“Travesía Atlántica”, es un compromiso de colaboración adquirido por las ciudades de Gothenburg (Suecia) y Vecindario en el que han colaborado responsables de Educación de las instancias regionales y locales de ambos lugares y los propios centros educativos constituidos en un consorcio. Ambos equipos han trabajado en la promoción de medidas eficaces de prevención del abandono escolar temprano, así como en la orientación y motivación al alumnado y sus familias para favorecer la continuidad en los estudios.

En el proyecto han participado siete centros públicos del sureste grancanario: el CEP Gran Canaria Sur y los IES José Zerpa, Santa Lucía, El Doctoral, Gran Canaria, Josefina de la Torres y Tamogante, así como el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y la propia Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, que ha sido la encargada de coordinar la iniciativa.

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias señala que el premio que se acaba de recibir viene a refrendar la implicación de Canarias en iniciativas para la internacionalización educativa, si se tiene en cuenta que, en 2016, se ha convertido en la quinta Comunidad Autónoma de España con más proyectos adscritos al programa europeo Eramsus +, según el informe publicado este año por el Servicio Español para la Internacionalización Educativa (SEPIE).

El Archipiélago, con 103 proyectos seleccionados para el curso actual, se coloca entre las comunidades con más participación en este programa con un presupuesto de 8.279.883 euros para desarrollar estos proyectos en 2016.

Erasmus+ es el Programa integrado de la Unión Europea para la Educación, Formación, Juventud y Deporte
El Servicio Español para la Internacionalización Educativa (SEPIE) expone que el Programa original comenzó en 1987 como un programa de intercambio que ofrecía a estudiantes universitarios la posibilidad de aprender y enriquecerse estudiando en el extranjero. A lo largo de los últimos 30 años ha ampliado su alcance y envergadura.

Hoy Erasmus+ ofrece un mayor número de oportunidades tanto a personas como a organizaciones, como por ejemplo ir de voluntario o aprendiz a países extranjeros y cooperar en proyectos conjuntos.