El relojero de la Puerta el Sol tardará cuatro minutos y medio en retrasar el reloj para las ‘Campanadas Canarias’ en Madrid

López: «El 31 de diciembre todos seremos partícipes de un momento histórico. Miles de personas verán como un país celebra el cambio de año en sus dos husos horarios»
CEEM. 6-12-2018
El relojero de la Puerta del Sol, Jesús López Terradas, explicó que el próximo 31 de diciembre sonarán las ‘Campanadas Canarias’ en el emblemático reloj madrileño, tras una acción complicada que requerirá de una máxima precisión y coordinación por parte de todos los compañeros dado que es necesario ajustarlo al huso horario canario (una hora menos), después de las campanadas con el horario peninsular.
López precisó que exactamente, «serán 4 minutos y 35 segundos los que tardarán en realizar la tarea, ya que hay que retroceder todas las esferas laterales que componen el reloj y accionar el mecanismo, además de la bola, que solo se cuelga en Nochevieja».
López Terradas es el responsable del mantenimiento del reloj de la Puerta del Sol desde 1996. «El 31 de diciembre todos seremos partícipes de un momento histórico». Continuó, «miles de personas verán como un país celebra el cambio de año en sus dos husos horarios».
El encargado del funcionamiento del reloj de la Puerta del Sol de Madrid realizó las declaraciones cuando visitó en días pasados Lanzarote para conocer el reloj de San Roque, en Tinajo el segundo reloj de sol más antiguos del Archipiélago.
El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, que acompañó a López en su vista manifestó que «Jesús será uno de los protagonistas de esta Nochevieja única para nuestro Archipiélago». «Por primera vez en la historia, retrasará las manecillas del emblemático reloj de la Puerta del Sol una hora para que coincida con el cambio de año de nuestra tierra. Sin duda, esta Nochevieja Canarias da la campanada».
El reloj de sol de San Roque, Tinajo
El reloj de sol de San Roque es el segundo más antiguo de Canarias y uno de los iconos del municipio. Se encuentra en lo alto de la iglesia de San Roque, está realizado en madera y se mantiene en perfectas condiciones después de más de 150 años de vida. Es obra de F.R. Fernández y data de 1851, y según el archivo de Tarquis, la ‘hechura’ de este artilugio se encargó por 90 reales.
El reloj de sol más antiguo de Canarias se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, en Santa Cruz de La Palma, de autor desconocido, está fechado en el año de 1740.
Foto: Google.