29 mayo, 2023

El volcán Cumbre Vieja en La Palma entra en erupción

CEEM. Domingo, 19 de septiembre de 2021

El volcán emergió este domingo en el municipio El Paso

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informa que la actividad sísmica en Cumbre Vieja, iniciada el día 11 a las 3:18 (UTC), se ha acelerado en las últimas horas, con una intensa sismicidad superficial, entre 0 y 6 km y numerosos sismos sentidos por la población. Hasta este momento y desde el inicio de la serie, se han detectado 6632 terremotos, de los cuales 1317 han sido localizados. En el día de hoy, se han detectado 327 terremotos de los que se han localizado 86 con una magnitud máxima de 3,8 mbLg para el terremoto ocurrido a las 10:16 (UTC), ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km.

La deformación vertical máxima acumulada ha aumentado hasta el entorno de los 15 cm en la zona cercana a la sismicidad actual y su distribución sigue siendo compatible con un centro de presión en esta área.

Por otra parte, el Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) reunido hoy domingo ha recomendado al Comité Director del Plan la evacuación preventiva de la población en riesgo, tras constatar que la actividad sísmica ha alcanzado el máximo desde el inicio del enjambre en La Palma. En base a esta información, el Comité Director ha decidido comenzar a evacuar, con carácter prioritario, a las personas con movilidad reducida en los núcleos poblacionales de Las Manchas (Las Manchas de Abajo, Jedey, San Nicolás y El Paraíso), que comprende los municipios de El Paso y Los llanos de Aridane; El Charco (Fuencaliente), La Bombilla (Los llanos de Aridane y Tazacorte) y el Remo y Puerto Naos (Los Llanos de Aridane).