En España acuerdan en Pacto de Estado en materia de violencia de género

Dolors Montserrat: «Hoy hemos logrado un acuerdo histórico aprobando el Pacto de Estado de violencia de género»
CEEM. Caracas, 27-12-2017
En España hoy se ha logrado un acuerdo histórico al aprobar el Pacto de Estado en materia de violencia de género que ha sido posible gracias al diálogo entre todos los partidos políticos, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos, los sindicatos y el Poder Judicial, aseguró la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat en el marco de la Conferencia Sectorial de Igualdad que ha tenido lugar en el Ministerio.
Un pacto que ha aunado a todos los agentes implicados y que manda un mensaje claro y nítido de que ante la violencia de género hay salida y que el maltratador no tiene cabida en la sociedad española.
La nota de prensa del Ministerio señala que Dolors Montserrat ha comenzado su intervención recordando a las 918 vidas que se ha cobrado la violencia de género desde el 2003, a sus familias y amigos. «Su recuerdo nos acompaña en cada paso que damos y refuerza nuestro objetivo común. Nuestra tarea no estará cumplida mientras siga habiendo una sola mujer o niño amenazados, golpeados o asesinados por la cobardía machista».
Compromiso político y presupuestario
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha señalado que desde el comienzo de la legislatura se ha demostrado el compromiso del Gobierno con el Pacto de Estado contra la violencia machista. «La lucha contra la violencia de género es un asunto de estado, una prioridad para este Gobierno y que quedó plasmado al inicio de la legislatura en la conferencia de presidentes».
El presupuesto aprobado es de 1.000 millones de euros adicionales en los Presupuestos Generales del Estado durante los próximos cinco años de los cuales 100 millones irán vía transferencia a los ayuntamientos, 500 para las comunidades y 400 para las medidas de ámbito estatal.
Dolors Montserrat ha afirmado que han sido meses de intenso trabajo que se ha visto reflejado en un pacto con más de 200 medidas en los ámbitos institucional, educativo, laboral, judicial, de asistencia y de visibilización, para acabar con esta lacra.
La ministra ha recordado también que este pacto representa la hoja de ruta en la lucha contra la violencia de género para los próximos años. Una hoja de ruta fruto del consenso de la unidad y la de colaboración de todos y de la sociedad en su conjunto porque con la violencia de género, no cabe ni la indolencia, ni la indiferencia.
Otras claves del acuerdo
La Conferencia Sectorial también ha ratificado los acuerdos alcanzados en la Comisión Técnica Sectorial de Igualdad del pasado 30 de noviembre relativos al desarrollo e implementación del Pacto de Estado.
Entre otras cosas se acordó la constitución de una serie de grupos de trabajo, formados por las Comunidades Autónomas y representantes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que abordará el desarrollo de las medidas del Pacto, los ejes de actuación y el seguimiento de las mismas. Los grupos son:
Grupo 1: Detección, sensibilización y formación
Grupo 2: Respuesta institucional, coordinación y trabajo en red
Grupo 3: Asistencia y protección a víctimas de la violencia
Grupo 4: Conocimiento y Seguimiento
Grupo 5: Otras formas de violencia
Grupo 6: Compromiso económico y seguimiento del pacto