8 junio, 2023

En España disminuyen los nacimientos y crecen las defunciones en el primer semestre de 2020

CEEM. martes, 26 de enero de 2021

Los matrimonios disminuyeron un 60,8% en relación al mismo periodo de 2019


El número de nacimientos registrados en España en la primera mitad del año 2020 llegó a 168.047, un 4,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. De tal manera que el número de nacimientos continúa con la tendencia a la baja de los últimos años, sólo interrumpida en 2014, según los datos provisionales presentados este martes en Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de los 168.047 nacimientos, 81.813 correspondieron a niñas, un-4,21, con una variación de -4,21; mientras que 86.234 fueron niños y la variación se situó en -4,21. Los nacidos de madre española fueron 130.861(-4,60)y de madre extranjera 37.186 (-2,79).

Por comunidades, el número de nacimientos sólo aumentó en el mismo periodo en la ciudad autónoma de Ceuta (6,2%). Por su parte, los mayores descensos se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (–22,1%), Comunidad de Madrid (–6,6%) y Comunidad Foral de Navarra (–6,5%).

Defunciones
Si el número de nacimientos disminuyó, el de defunciones aumentó en el primer semestre de 2020.

Fallecieron en España 262.373 personas, un 19,6% más que en el mismo periodo de 2019. El incremento en el número de defunciones durante la primera mitad de 2020 se ha debido, principalmente, al efecto de la pandemia de COVID-19 desde el mes de marzo, señala el INE.

Por comunidades, el número de defunciones aumentó en todas las regiones, salvo en Islas Baleares y Región de Murcia. Los mayores aumentos se dieron en Comunidad de Madrid (64,3%), Castilla-La Mancha (46,2%) y Cataluña (31,8%).

Crecimiento vegetativo

El crecimiento vegetativo de la población, es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones, fue de –94.326 personas en los seis primeros meses de 2020.

Por comunidades el saldo vegetativo fue positivo en el primer semestre en Región de Murcia (673 personas), Islas Baleares (335) y en las ciudades autónomas de Melilla (167) y Ceuta (85). Por el contrario, los saldos más negativos se dieron en Cataluña (–15.347 personas), Comunidad de Madrid (–14.895) y Castilla y León (–12.668).

Matrimonios

En el primer semestre de 2020 se registraron 28.327 matrimonios, un 60,8% menos que en el mismo periodo de 2019. El INE señala que el número de matrimonios estuvo muy afectado por el confinamiento durante los meses de marzo a junio. Sobre todo, en abril cuando apenas se contabilizaron 286. 

Por comunidades, el número de matrimonios registró descensos superiores al 50% en todas las regiones.