10 junio, 2023

Entrevista a Juan Carlos Pérez Toribio, coordinador de la UNED en Caracas

«Aquellos alumnos que deseen ingresar en cualquier universidad española y les exijan la PAU, tienen la posibilidad de hacerla en Venezuela hasta el año 2017» _

El profesor Juan Carlos Pérez Toribio, coordinador académico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Venezuela (UNED), fue entrevistado en el programa radial Canarios en el Mundo para que explicara la nueva normativa de admisión a las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado en España.

¿Con esta nueva normativa, se suprime la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) para los bachilleres graduados en Venezuela que deseen estudiar en universidades española?
La PAU, prueba exigida a todos los alumnos por las universidades públicas españolas, quedará eliminada progresivamente a partir de este año. Actualmente hay un período de transición y en este momento depende de cada universidad si mantiene la PAU o convoca una prueba interna, hasta que, definitivamente, desaparezca en todas las universidades públicas a partir del curso 2016 -2017, cuando entrará en vigor otro sistema de ingreso.

¿Cuándo se suprimirá definitivamente la PAU en la UNED de Venezuela?
Estamos en el curso 2014 -2015, la UNED continuará exigiendo la PAU transitoriamente dos cursos más. Los alumnos presentaron este mes la prueba para el curso 2014/2015 y también presentarán para el ingreso en la universidad los cursos de los años 2015/2016 y 2016/2017. Es decir, aquellos alumnos que vayan a cualquier universidad española y les exijan la PAU tienen la posibilidad de hacerla en Venezuela hasta el año 2017.
Los exámenes en Venezuela se llevan a cabo en la primera semana de Junio y en la primera de septiembre.

¿Cuántas personas presentan la convocatoria para la PAU en Venezuela?
Se ha incrementado considerablemente la cantidad de jóvenes que quieren estudiar en España. Pasaron de unos 120 que presentaban hace unos años a los 300 alumnos en junio y 250 en septiembre en las últimas convocatorias.

¿Quiénes se presentan a la Prueba?
La mayoría son jóvenes de clase media, procedentes de colegios privados que, gracias al sacrificio que hacen sus padres, pueden trasladarse a España para cursar estudios universitarios.

¿Una persona sin el título de bachiller puede ingresar en la UNED?
Sí, previa realización y superación de un curso preparatorio para personas mayores de 25, 40 y 45 años que no hayan podido terminar el bachillerato y deseen estudiar.
La preparación dura un año. Después de finalizado y aprobado, permite a los aspirantes entrar en primer año de carrera.

¿Estos cursos se dictan en la sede de la universidad o a distancia?
Nuestro centro en Venezuela no tiene tutorías presenciales, son clases virtuales a través de Internet, como en la mayoría de los centros de la UNED tanto en España como en el Exterior. Los alumnos presentan pruebas en febrero, junio o septiembre con profesores que vienen de España en cada ocasión.

¿Qué carreras se pueden estudiar en la UNED?
Prácticamente todas, con excepciones como la de Medicina en Ciencias de la Salud.

¿Cuándo se abre el plazo para las inscripciones?
Actualmente hay matricula abierta hasta mediados de octubre de 2014 tanto para las carreras como para cursos preparatorios de mayores.

AAL/JBQ

Imagen UNED