5 junio, 2023

Exhuman en la Iglesia de la Candelaria de Caracas los restos del futuro beato José Gregorio Hernández

CEEM. 26 de octubre de 2020

José Gregorio Hernández es descendiente de canarios de la isla de El Hierro


Este lunes 26 de octubre a las 10 de la mañana, coincidiendo con el aniversario del natalicio del doctor José Gregorio Hernández Cisneros (1864, Isnotú, Edo. venezolano de Trujillo) se realizó la ceremonia de exhumación de los restos del Venerable, presidida por el Arzobispo de Mérida, Cardenal Baltazar Porras, en el santuario Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas.

La ceremonia de beatificación del doctor José Gregorio Hernández Cisneros posiblemente se realizará en el primer trimestre del año 2021 y antes de este acto el Vaticano exige la exhumación de sus restos para constatar que en la iglesia de la Candelaria se encuentran las osamentas de José Gregorio Hernández y verificar si los datos coinciden con el acta que se redactó en 1975 cuando exhumaron el cuerpo en el Cementerio General del Sur, en Caracas, para trasladarlo a la iglesia de la Candelaria en donde reposan actualmente.

En el acto de exhumación se procedió a realizar una inspección por médicos patólogos, especialistas en la materia con presencia de fiscales jurídicos de parte de la iglesia como testigos.

Finalizado el rito, se procedió a retirar los restos al lugar en donde se realizará un exhaustivo reconocimiento. Aprovecharán esta ocasión para extraer pedazos de osamenta o reliquias de primer orden para enviar a cada diócesis del país y a Roma.

osé Gregorio Hernández, descendiente de canarios

El médico, científico y profesor José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado venezolano de Trujillo. Por línea paterna es descendiente de canarios. Es bisnieto de la herreña María de la Cruz, hija de Antonio Febres Cordero y de la Peña, natural de Valverde de El Hierro, quien emigró siendo pequeño con su familia a Venezuela.

José Gregorio es considerado un venezolano profundamente comprometido con su profesión y un católico devoto generoso con los más desfavorecidos. Murió en Caracas, 29 de junio de 1919 de forma trágica en la esquina de Amadores en La Pastora al ser atropellado por un automóvil. Sus restos reposan en la iglesia parroquial de La Candelaria desde 1975, después de que sus restos fueran exhumados de su tumba en el Cementerio General del Sur en la ciudad de Caracas.

Su causa para la santificación está en proceso de beatificación y posterior canonización. En 1986 Su Santidad el Papa Juan Pablo II declaró solemnemente sus virtudes heroicas, por lo que se le otorgó el título de Venerable.

Iglesia de la Candelaria

La iglesia de la Candelaria en Caracas tiene sus orígenes hacia 1700 por iniciativa de isleños procedentes de Canarias que se establecieron en las cercanías de la quebrada Anauco y se propusieron levantar un templo para veneración de su patrona, la virgen de Candelaria.