29 mayo, 2023

Festividades en el HCV en honor a La Candelaria en su X Aniversario

El consejero cultural de la embajada de España en Venezuela, Moisés Morera, fue el encargado de anunciar las fiestas con motivo del Décimo Aniversario de la entronización de La Candelaria en el HCV de Caracas con un pregón lleno de sentimiento por Canarias y su emigración y de devoción por la virgen, el cual fue muy alabado por los asistentes que puestos en pie aplaudieron unánimemente con entusiasmo.Moisés Morera agradeció que le permitieran “manifestar públicamente, pregonar, su devoción por la virgen de Candelaria, su amor por Canarias, la tierra que lo vio nacer y por Venezuela, la tierra que lo está acogiendo estos años con generosidad”.

El consejero Cultural, Moisés Morera, recibe reconocimientos de la justa directiva del HCV
El consejero Cultural, Moisés Morera, recibe reconocimientos de la justa directiva del HCV

…”Canarias y los canarios emigrantes compartieron con los venezolanos lo más importante y lo único con lo que pudieron viajar –su Virgen protectora-“.
El consejero Cultural, natural de Canarias, conoce la emigración de cerca. Lo reflejó con claridad en sus palabras al referirse a sus familiares en la diáspora. Recordó como desde su infancia, a través de las conversaciones con sus tíos y primos que iban de vacaciones a La Palma, se imaginaba una Venezuela que desde esa época comenzó a querer.
A los emigrantes les dijo: “Todos ustedes -o vuestros padres- decidieron venir a estas tierras, forzados por las duras circunstancias, dejando atrás, la cuna, la familia y parte del corazón. Esto los ha convertido en Canarios de primera categoría, en los mejores canarios, pues nadie en aquellas tierras ha llorado tanto por Canarias como ustedes, pues pocos allá han entregado sus vidas y las de sus hijos por mejorar aquello y por sembrar esto, por una vida mejor, aunque no siempre fuera así”.
Morera, digno representante de la identidad, de la cultura y de las tradiciones canarias, es natural de Santa Cruz de La Palma donde nació el año de 1975.
Llegó a Venezuela encargado de la Consejería Cultural de la embajada de España en agosto de 2012. Su primera visita oficial a un centro social español fue precisamente al HCV. En esa reunión expresó que sus objetivos eran llevar la cultura española no solo a Caracas sino a todo el país y a los centros sociales para una relación más participativa entre los españoles y venezolanos.

Berilda Méndez entrega a Moisés Morera un obsequio en agradecimiento por su intervención

De los proyectos llevados a cabo por la Consejería Cultural durante el año 2013 destacan por su relevancia, los extraordinarios conciertos que ofreció el grupo folclórico Los Sabandeños, junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela y Serenata Guayanesa como regalo de la Embajada de España al Complejo Cultural Teresa Carreño en sus 30 años, incluyendo presentaciones en varios clubes del interior de La República.
Morera, que durante su discurso dijo “los canarios nos sentimos dueños de una tierra, poseedores de un paraíso, propietarios de una historia singular, amos de una gran cultura” se convirtió la noche del 25 de enero de 2014 en el primer pregonero que anuncia las Fiestas de la Virgen de Candelaria en el HCV de Caracas.

Poesía
Continuó la noche cultural, presentada por Antonio Álamo, con la intervención del grupo Entrecuerdas y un recital poético dedicado a La Candelaria por socios de la institución. Los espectadores se sintieron gratamente sorprendidos al ver en el escenario la original puesta en escena, así como la elegancia y prestancia que presentaban los declamadores. Esta sorpresa se convirtió en admiración cuando Ricardo Márquez, Luis Pichardo, Nariela Cairós, Guillermo Morales, Mariana Mifsut, Enrique Plasencia y Félix Estévez expresaron su devoción a la virgen. Fue una velada en la que los protagonistas expresaron en sus poemas su amor por esta advocación mariana y los espectadores les aplaudieron con fuerza y entusiasmo.
Al acto, en el que se encontraba el presidente de la institución Javier Medina; asistieron el cónsul general de España en Venezuela, Paulino González Fernández-Corujedo; el consejero de Empleo y Seguridad Social, Juan Santana; el cónsul General Adjunto, Pablo Tejera de Henestrosa; cónsul General Adjunto, Miguel Mahíquez Núñez y el delegado del Gobierno de Canarias en Venezuela, Jacinto Pérez Acosta.

Grupo Entrecuerdas durante su actuación
Grupo Entrecuerdas durante su actuación
Socuios del HCV intervienen en la Noche Cultural con poemas a la Candelaria                    RB
Socios del HCV intervienen en la Noche Cultural con poemas a la Candelaria Foto: RB

Homenaje
El jueves, 30 de enero, en el HCV se realizó una ceremonia presentada por el vicepresidente, Ricardo Márquez, con la que la entidad rindió homenaje a la junta directiva de la institución, presida por Pilar Amaya, que durante el período 2003-2005 hizo posible la edificación del oratorio. Igualmente, condecoraron al arquitecto Antonio Bethancourt, encargado del diseño y construcción de la ermita al más puro estilo canario.
Asimismo, fue homenajeada la comisión entronizadora responsable de solicitar una réplica de la imagen de La Candelaria al Cabildo de Tenerife, así como de realizar los actos para celebrar el acontecimiento de entronización de la Patrona de Canarias. Socios que se han incorporado a lo largo de estos diez años también recibieron un reconocimiento por su colaboración para continuar cada año con la celebración del día de Candelaria.
Antes de los reconocimientos, Antonio Álamo, en nombre de la comisión de la Virgen, tuvo la oportunidad de hacer un recuento de los hechos sucedidos desde agosto de 2003 para que la virgen llegara al club el 2 de febrero de 2004. Por su parte, Arturo Mifsut narró cómo apareció la Morenita en el barranco de Chimisay y cómo ha crecido la devoción por esta advocación en el mundo.

 

Javier Medina, presidente de la institución homenajea a la expresidente Pilar Amaya
Comisión recibe placa reconocimiento de Vanessa Olarte, presidente del C. de Damas del HCV, Vanessa Olarte.

El arquitecto Antonio Bethecourt recibe la condecoraciónEl arquitecto Antonio Bethecourt recibe la condecoración

Antonio Álamo y Arturo Mifsut, en los extremos, reciben reconocimientos de directivos del HCV
Antonio Álamo y Arturo Mifsut, en los extremos, reciben reconocimientos de directivos del HCV

 Día de Candelaria

El sábado, 1 de febrero se llevó a cabo la Fiesta central de las celebraciones con motivo del Décimo Aniversario de la bendición del oratorio y de la entronización de la Virgen de Candelaria.

Moseñor Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas con representantes del gobierno español que asistieron a la ceremonia religiosa
Moseñor Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas, con representantes del gobierno español que asistieron a la ceremonia religiosa

 

Este año la imagen, que estrenaba un manto color coral donado por la familia Marrero-Delgado de origen tinerfeño, salió del oratorio con los bailarines Danzas del Garoé. Que al ritmo de pitos, chácaras y tambores la guiaron hasta el altar, momento en el que se oyó la magnífica voz del cantante Félix Estévez que interpretó el Avemaría de Schubert.
A continuación Monseñor Tulio Ramírez Padilla, Arzobispo Auxiliar de Caracas, bendijo las candelas para proceder a la celebración una Misa Solemne. En la ceremonia Monseñor Tulio Ramírez estuvo asistido por el sacerdote Alexander Hernández. Durante el culto, la Rondalla Típica de la Entidad fue la encargada de las voces, acompañadas de sones canarios.
En la homilía Monseñor hizo referencia a la importancia de la fecha del 2 de febrero para los católicos y al significado de la Presentación del Señor y de la Fiesta de las Candelas.
Al momento de las ofrendas, jóvenes de la institución presentaron elementos venezolanos, españoles y canarios.

Agrupación Folclórica del HCV en su homenaje a la Virgen
Agrupación Folclórica del HCV en su homenaje a la Virgen

Después, de la santa misa, los feligreses acompañaron a la Patrona de Canarias a presenciar la ofrenda que le hizo la agrupación Folclórica del HCV por el tercer lugar obtenido en el festival de tradiciones folclóricas en el que participaron en noviembre del año pasado.
Con fuegos artificiales, los devotos canarios concluyeron las celebraciones con motivo de los diez años de la entronización de su patrona en el HCV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *