Homenaje a Dolores Campos-Herrero en el Día de las Letras Canarias 2022

El presidente del Gobierno junto al viceconsejero de Cultura y familiares de Dolores Campos-Herrero en el Teatro Guiniguada.
CEEM. Jueves, 24 de febrero de 2022
El acto institucional del Día de las Letras Canarias dedicado este año a Dolores Campos-Herrero se celebró el 21 de febrero en el teatro Guiniguada de las Palmas de Gran Canaria
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres presidió la ceremonia. En su intervención tuvo palabras de reconocimiento hacia la homenajeada y su obra. Considera que constituye un símbolo de unión entre las islas, así como el ideal de las personas comprometidas que ven la vida con optimismo, la entienden como una sonrisa permanente. “Tenemos la oportunidad de disfrutarla y hacerla revivir a través de nuestra íntima lectura”, expresó.
El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez Fandiño; la hermana de la escritora, Marisol Campos y la profesora Carmen Márquez coincidieron cuando desde el podio hablaron del amor por la cultura y las letras, de la capacidad para abarcar la práctica totalidad de los géneros literarios que poseía Campos-Herrero.
La participación de Lili Quintana con la interpretación de fragmentos de la obra de la autora, acompañada en la parte musical por Yul Ballesteros y segmentos asistidos por la danza de Cristina Pérez, compusieron un recital evocador.
Este año la ceremonia, dirigida por el periodista Kiko Barroso, resultó notable, propia de un acto institucional dedicado a las Letras Canarias, contrario a años anteriores cuando se pudo constatar falta de contenido, al igual que de calidad artística en el programa presentado.
Homenaje en la Casa de Colón
En horas de la tarde, en el Casa de Colón se realizó un recital, dirigido por la escritora tinerfeña Yurena González Herrera, gestora cultural en el Instituto de Desarrollo Cultural, adscrito a la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural.
La escritora, poeta y filósofa Elsa López Rodríguez, nacida en Fernando Poo, tras la presentación de una semblanza de Dolores recitó fragmentos de obras de la homenajeada.
La poeta tinerfeña Aída González Rossi, igualmente, leyó partes de las creaciones de Dolores, para dar paso al profesor grancanario Pablo Alemán Falcón, premio de Poesía Pedro García Cabrera.
En el año de 2006 se instituyó “El Día de las letras Canarias” que se realiza cada 21 de febrero. «La elección de este día como fecha conmemorativa obedece a que, ese mismo día del año 1813, tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria el fallecimiento de José de Viera y Clavijo, polifacético autor canario que constituye un claro exponente de nuestra literatura y que entronca con varias áreas de conocimiento.
Con la institucionalización del Día de las Letras Canarias, el Gobierno pretende reconocer la labor llevada a cabo históricamente por los autores canarios dedicados a cualquier faceta de la cultura, en el convencimiento del importante valor que tiene para la comunidad el conocimiento de sus literatos, investigadores, críticos, editores y, en general, de todas aquellas personas que de una u otra manera forman parte del sector del libro y que ayudan al desarrollo cultural de las Islas».
En esta oportunidad el reconocimiento recayó en Dolores Campos-Herrero Navas, quien nació en Los Cristianos, Tenerife, para trasladarse con su familia a las Palmas de Gran Canaria en donde fijó residencia permanente, aunque también residió en Lanzarote y Madrid en donde se licenció, en 1978, en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense.
En muchas instituciones de diferentes islas se han llevado a cabo actos de reconocimiento, siendo el Central en la ciudad donde murió, Las Palmas.
Ganadores del Día de las letras canarias
2006-Jose Viera y Clavijo
2007-Bartolomé Cairasco de Figueroa y Antonio de Viana
2008-Benito Pérez Galdós
200- Mercedes Pinto
2010 -aría Rosa Alonso
2011-Tomás Morales
2012-Pedro García Cabrera
2013-José Viera y Clavijo en el bicentenario de fu fallecimiento en 1813
2015-Arturo Maccanti
2016-Pedro Lezcano
2017-Rafael Arozarena
2018-Pino Ojeda
2019-Agustín Espinosa
2020-Josefina de La Torre
2021-Natalia Sosa Ayala
2022-Dolores Campos-Herrera