Homenaje al locutor y productor radial, Agustín Monje Pelegrín, en su partida
El presidente de la Agrupación Aragonesa de Venezuela, Antonio Pargada, expresa sentidas palabras de aprecio y estima con motivo del sensible fallecimiento del locutor y productor radial aragonés Agustín Monje, el día 13 de junio en Caracas
Caracas, 23-6-2016. Por Antonio Pargada
“Hoy le decimos hasta pronto a un aragonés ilustre, nacido en Zaragoza en el año 1944 que con sus pasiones logró grabar una etapa singular en la vida de muchas personas.
Su pasión por la radio y por el futbol. Primero jugando en el campo hasta que se le produjo el desprendimiento de retina y quedó invidente a los 21 años. Ceguera por la que no permitió ser derrotado. Y si no podía jugar, decidió que haría jugar a todos a través de sus programas diarios de Radio Gaceta de los Deportes e Hispanidad. Casi 50 años siendo el auténtico “Dueño de las Tardes” como se le conocía. Tardes en las que su voz hizo vivir, especialmente en la colonia española, las emociones de cada partido de todos los equipos de la liga de futbol.
Su pasión por dar fuerza a los que, como él, eran invidentes. Fue Presidente de la Asociación Nacional de Ciegos y organizador de la Fundación Polideportiva de Ciegos con la que llegó a las Paraolimpiadas de Sidney (Australia) y de Atenas (Grecia) en los años 2000 y 2004.
Su pasión por Venezuela. Un país que le dio mucho según sus palabras: “Aquí he pasado cosas buenas y malas. Tengo mi esposa, tengo mis hijos, nietos, amigos y mi gente”. Pedía con frecuencia a la comunidad española: “Sigan luchando por este país que es muy grande y nos ha dado todo”.
Su pasión por Aragón, su tierra natal, y por los aragoneses que vivimos en Venezuela insistiendo en la unión y en la ayuda que los aragoneses necesitaran, en sus reclamos para lograr una Casa de Aragón en Venezuela. Recuerdo su fuerte voz en la Junta Directiva de la Agrupación proponiendo e insistiendo en caminos de encuentros para los aragoneses. Su infaltable presencia en las reuniones masivas de todos los aragoneses los días 12 de octubre en los que se celebra la Virgen del Pilar y su cumpleaños. Sus vivas a Aragón y al Real Zaragoza.
Su pasión por su familia. Cuatro hijos que destacan por sus valores y por permanecer siempre cerrando filas en apoyo y admiración hacia su padre. Con el tiempo, cinco nietos vendrían a alegrar su vida.
Agustín Monge, un aragonés que veía todo por sus oídos y que supo llegar a tantos miles de personas con su voz y con su pasión.
Los reconocimientos fueron muchos. Entre otros. Orden Brígido Iriarte al Mérito Deportivo, Orden Diego de Losada de la Alcaldía de Caracas, Orden Cecilio Acosta de la Gobernación de Miranda, Placa de Reconocimiento por su trayectoria Comunicacional del Consejo de Residentes Españoles, Reconocimiento de la Peña del Real Club Deportivo A Coruña, la Peña Celtista de Venezuela, la Peña del Real Madrid y la Peña del Atlético de Madrid. Medalla de Plata al Mérito de la Emigración otorgada por el Gobierno de España.
La Agrupación Aragonesa de Venezuela le entregó su máxima distinción y fue proclamado HUELLA ARAGONESA en el año 2007 por su destacada trayectoria durante toda su vida marcando una profunda huella aragonesa en Venezuela.
Los aragoneses nos sentimos muy orgullosos de Agustín. Fue un aragonés muy especial y muy querido y la Junta Directiva de la Agrupación aprobó que sus restos fueran cubiertos por la bandera de Aragón que después será entregada a su esposa, Gioya Uga y a sus hijos Paquita, Agustín, Víctor y Carolina
Víctor: eres Director de la Junta Directiva de la Agrupación Aragonesa. Tienes un buen ejemplo y lo estás siguiendo.
Gioya: Un abrazo y un agradecimiento de parte de los aragoneses por haber estado al lado de este aragonés, al que le debemos mucho”.