10 junio, 2023

Inaugurada en Caracas la exposición “Goya: una mirada inconforme”

Por primera vez se muestra al público la colección de estampas del artista español en su totalidad que reúne las series denominadas Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, Las pinturas de Diego Velázquez, Tauromaquia, Disparates y Últimos caprichos.

El pasado jueves 26 de junio se inauguró la exposición de Goya en el Museo de Bellas Artes de Caracas.
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, conjuntamente con la Embajada de España en la República Bolivariana de Venezuela, presentaron la muestra en la Sala 12 del Museo de Bellas Artes.

Al acto asistieron el embajador y consejero cultural de España en Venezuela, Antonio Pérez-Hernández y Moisés Morera respectivamente; el viceministro para la Unión Europea Calixto Ortega; el presidente de la Fundación Museos Nacionales Edgar González y la directora del museo de Bellas artes Irene Guillén.

Viceministro para Europa Calixto Ortega, embajador de España Antonio Pérez-Hernández, directora del museo Irene Guillén,  consejero cultural Moisés Morera
Viceministro para Europa Calixto Ortega, embajador de España Antonio Pérez-Hernández, directora del museo Irene Guillén, consejero cultural Emabajada de España Moisés Morera

La muestra podrá visitarse hasta el 15 de enero de 2015. Durante la permanencia en sala, se tiene prevista la realización de una amplia programación de eventos, talleres, conferencias y otras actividades educativas que permitirán un acercamiento de todo el público visitante a la obra del reconocido artista y a la cultura española.

Los inicios de la colección de estampas de Francisco de Goya en el Museo de Bellas Artes datan del año 1959, cuando fueron adquiridas las series completas de Desastres de la guerra y Caprichos. Para 1972, se enriqueció el conjunto con la compra de seis (6) piezas de la serie Los Últimos caprichos. En 1974, ingresan dos estampas de la serie Pinturas de Velásquez, la única estampa de la serie Tauromaquia y las cuatros (4) estampas de la serie Disparates ingresan a la colección en el año 1992.
Para Rigel García, investigadora del Museo de Bellas Artes, la muestra “la técnica del grabado fue el medio que le permitió al creador español gozar de una independencia para dar riendas sueltas a su inventiva y separarse de las limitaciones de la pintura por encargo, desarrollando de esta manera diferentes series”.