29 mayo, 2023

Jornadas literarias en Las Palmas de Gran Canaria

CEEM. 4 de noviembre de 2020

La novela de Josefina de la Torre es una de las publicaciones programadas

Incluye la novela ‘Memorias de una estrella’ de Josefina de la Torre, y nuevas obras de las colecciones Agustín Espinosa, Poesía, Nuevas Escrituras Canarias y Clavijo y Fajardo. El Centro de Arte La Regenta contará con un stand propio con publicaciones artísticas, además de ofrecer a diario la obra de acción teatral ‘Re-nacer’

El área de cultura del Gobierno de Canarias presentará en la Feria del Libro de Las Palmas ocho novedades editoriales pertenecientes a sus colecciones literarias de narrativa y poesía, así como la que dedica a jóvenes escritores. Estos actos comienzan el miércoles 4, con la presentación de la novela corta ‘Memorias de una estrella’, de Josefina de La Torre, en el Museo Elder, y continuará los dos días siguientes en la carpa Don Benito, en el Parque Santa Catalina, con otras destacadas publicaciones, según informa la web del Gobierno de Canarias.

La novela de Josefina Torre que se presenta ha sido reeditada por el Gobierno de Canarias por primera vez desde su publicación original en 1954, en el marco del Día de las Letras Canarias, de la que es protagonista este año. Su presentación será hoy miércoles 4, a las 17:00 horas en la Sala Cinemax, cargo de la periodista Alicia Mederos, que dialogará con el escritor Pablo Sergio Alemán Falcón. Para asistir es necesario retirar las invitaciones disponibles en www.entrees.es.

Al día siguiente, jueves 5 de noviembre, a las 18:15 horas, en la carpa don Benito, se presentarán varias novedades en materia de poesía, en formato de mesa de diálogo. Se darán cita la poeta Paula Nogales con su obra Excusatio non petita (colección Poesía), Yeray Barroso con Ceremonia (colección Nuevas Escrituras Canarias), Daniel Bernal Suárez con Meditaciones del pez austral (colección Nuevas Escrituras Canarias), y Blanca Hernández Quintana con su volumen Ensayos sobre escritoras canarias del siglo XX (colección Clavijo y Fajardo). La mesa estará coordinada por Pablo Sergio Alemán Falcón.

Finalmente, el viernes 6 de noviembre a las 18:15 horas en la carpa don Benito, se presentarán novedades editoriales relacionadas con la narrativa. Estarán presentes Ángel Sánchez con Crónicas de Artemi (colección Agustín Espinosa), Elisa Rodríguez Court con La fiesta del tedio (colección Agustín Espinosa), y Sinesio Domínguez Suria que presentará Temas de la narrativa canaria de los siglos XX y XXI (colección Clavijo y Fajardo), de nuevo bajo la moderación de Alemán Falcón.

El Gobierno de Canarias recuperó la colección Nuevas Escrituras Canarias (NEC), dirigido a la joven literatura de las Islas. A ella se une el reciente rescate de otras tres colecciones que llevaban muchos años dormidas: Agustín Espinosa, Poesía y Clavijo y Fajardo. Estos pasos en la reactivación de las colecciones literarias más señeras del gobierno canario dibujan una etapa renovadora que dirige su acción hacia la consolidación de la producción editorial propia.

Participación del Centro de Arte La Regenta

De otra parte, el Centro de Arte La Regenta, también dependiente de Cultura del Gobierno, participa de nuevo en la Feria del Libro con un stand propio en el Parque Santa Catalina, donde el público interesado podrá encontrar hasta una treintena de publicaciones artísticas de creadores canarios, vinculadas a exposiciones que exhibe este centro de producción.

El mismo espacio servirá para ofrecer al público, cada día a las 19.00 horas, una pequeña acción teatral titulada ‘Re-nacer’, protagonizada por el Colectivo MECOVA. La propuesta es de libre acceso, y en ella se habla, cómo no, de libros. Según sus protagonistas ‘ Hay libros para todo. Hay libros que ríen, libros silenciados, olvidados, libros que gritan, que lloran, libros que desgarran el alma, liberan el corazón y retuercen las tripas, libros que se abren en el canal, que cantan, que bailan, que curan, que sanan. Hay libros esperando que algún humano los atienda, los sacuda o los reviva con la yema de sus dedos. El resto es humo, polvo, la nada”.