5 junio, 2023

José Clavijo Fajardo un ilustre canario de la isla de Lanzarote

Naturalista español, nacido el 19 de marzo de 1726 en Teguise (Lanzarote) y fallecido en Madrid el 3 de noviembre de 1906.

José Clavijo Fajardo un ilustre canario de la isla de Lanzarote
Nació en Teguise, en donde residían sus padres, Nicolás Clavijo que había nacido en La Orotava, Tenerife y Catalina Faxardo, de la isla de Lanzarote.
Aún niño fue a estudiar a Las Palmas a cargo de un tío suyo. En la capital grancanaria estudió Leyes, Teología y Humanidades.
Con la finalidad de continuar sus estudios se desplazó hasta Madrid en donde se preparó intelectualmente de tal manera que pudo abarcar diversas áreas del conocimiento, como fueron sus facetas de escritor, periodista, naturalista y traductor.
En la capital española conoció al marqués de Grimaldi, poderoso ministro que le apoyó en diversas etapas de su vida y ejerció influencia en algunos cargos que llegó a ocupar.
Clavijo comenzó a publicar en 1762 el semanario que le haría famoso, El Pensador, con una interesante crítica de costumbres. Al año siguiente el ilustrado canario era nombrado oficial del Archivo de la Secretaría de Estado y comenzó su intervención en la publicación del Estado Militar de Españas.
En 1764 José Clavijo y Fajardo fue autor de un hecho desagradable o más bien negativo y reprochable que quizá le dio más repercusión que su trabajo y obra: rompió sus relaciones con Lisset Caron, hermana del escritor francés Pierre-Agustin Caron de Beaumarchais, a la que le había propuesto matrimonio. Esto en el siglo XVIII fue muy mal visto e hizo que Clavijo pasara por una etapa oscura que le duró varios años. El escritor Goethe llevó el asunto a la literatura alemana con su drama Clavijo y más recientemente Ricardo Baroja reconstruyó el suceso en su Clavijo, tres versiones de una vida.
Paulatinamente fue restableciéndose el prestigio del lanzaroteño. Fue elegido director de los teatros Reales. Incluso el ministro Grimaldi lo nombró en 1773 encargado de la publicación del periódico Mercurio Histórico y Político, en sustitución del poeta Tomás de Iriarte, también canario.
Clavijo y Fajardo fue un destacado estudioso de la mineralogía disciplina sobre la que realizó varios trabajos. Durante estos años Clavijo recibió numerosos envíos de las expediciones americanas, incluidos los de Alejander von Humboldt. Fue José Clavijo y Fajardo uno de los personajes claves de la estancia madrileña de Humboldt con quien tuvo una larga amistad.
Sus últimos años de vida transcurrieron en Madrid, lugar en el que fijó su residencia desde joven. Fallecido en la capital de España el 3 de noviembre de 1906.

Fuente http://www.mcnbiografias.com/