29 mayo, 2023

José Mora Medina, nuevo secretario general de Coalición Canaria de Venezuela

En el congreso se constituyó el Comité Permanente, integrado por 11 afiliados y la Comisión Ejecutiva conformada por otros 22 miembros


CEEM. Caracas, 22-9-2017  Josefina Benítez / Antonio Álamo

Coalición Canaria de Venezuela celebró el IV Congreso el sábado 16 de septiembre en La Guaira, estado Vargas, en el que fue designado José Mora como secretario general y máximo representante de la formación política en el país.

Después de tres años, se realizó la convocatoria a la que concurrieron asambleístas procedentes de Caracas, Vargas y de varios estados del interior del país. Además, la representación del partido en Venezuela contó con la participación del director general de Emigración del Gobierno de Canarias, Julio Cabrera, informaron fuentes allegadas al partido político.

En la reunión se constituyó el Comité Permanente, integrado por 11 afiliados; así como la Comisión Ejecutiva conformada por otros 22 miembros de CC, para un total de 33 directivos principales.

Asimismo, los congresistas realizaron cambios estatutarios, uno de los cuales tiene que ver con la máxima representación de CC en Venezuela que pasa a ejercerla un secretario general, en reemplazo de un presidente como venía siendo habitual.

El nuevo secretario general, José Mora, sustituye a Jesús Javier Pérez, delegado del Gobierno de Canarias en Caracas,  quien se ocupó de la Presidencia desde el año 2013 hasta el pasado sábado.


Semblanza de José Mora Medina

El nuevo secretario general de Coalición Canaria (CC) en Venezuela es un emigrante ampliamente conocido por la comunidad isleña residente en el país por su dilatada trayectoria en la realización de acciones en favor del bienestar de la comunidad.

José Mora ingresó en la formación política CC en el año 2003. Con esta agrupación ha participado activamente en diversas acciones encaminadas al bienestar del emigrante en el país sudamericano.

Por medio del partido CC, representó a los españoles como presidente del Consejo de Residentes Españoles (CRE) durante el VI Mandato (2005-2009). En este periodo se dinamizaron las actuaciones del organismo con intensas campañas en las que se dieron a conocer las funciones que le correspondían y se proporcionó a los ciudadanos interesados la orientación y colaboración oportunas.

El secretario general es originario del municipio de El Tanque en Tenerife. Recuerda que tanto él como sus hermanos emigraron a Venezuela de la mano de sus padres y todos «encomendados» a su patrón San Isidro. Tenía ocho años cuando la familia embarcó en el puerto de Santa Cruz el 11 de diciembre de 1961 en el vapor Monserrat, barco que en esa época hacía la travesía directo hasta La Guaira, a donde llegó el 20 de ese mismo mes, unos días antes de la Navidad. 

Cuando llegaron, hace 56 años, sus padres se residenciaron en la calle Ecuador de Catia, parroquia de Caracas que acogió a numerosos isleños que también habían emigrado. De la capital venezolana se trasladaron al estado Carabobo; primero a Puerto Cabello y posteriormente a Valencia, en donde reside actualmente.

Entre unas ciudades y otras, Mora cursó estudios de primaria en Caracas, en el colegio Juan Antonio Pérez Bonalde; en Puerto Cabello completó  bachillerato; en Valencia realizó estudios superiores. En la Universidad de Carabobo recibió el título de licenciado en Administración de Empresas.

Una vez graduado, pasó a formar parte del mundo laboral. Comenzó a trabajar de lleno como un joven emprendedor y hoy es un empresario exitoso. A la vez, ha sido un activo participante en múltiples actuaciones relacionadas con la comunidad española, con una actividad política encaminada hacia la consecución del bienestar de la comunidad. Igualmente, ha formado parte de otros colectivos encauzados hacia el fin social  de conservación de las costumbres de su tierra.

En el Hogar Hispano de Valencia  ha transcurrido buena parte de su trayectoria como difusor de la cultura y tradiciones de España, en general, y de Canarias, en particular. Ha sido vicepresidente, tesorero (1990-1992) y presidente (1998-2004) de la institución de la que es miembro del Consejo de Representantes en la actualidad.

Gran aficionado a la música canaria, fue coordinador de la Rondalla Mencey. También, fundó la Rondalla Guanarteme, de la que es coordinador desde el año 1997.  La agrupación, posiblemente es el grupo de música canaria en Venezuela más internacional. Sus integrantes han representado con gran éxito el folclore de las islas y de Venezuela en su recorrido por numerosas ciudades de América y de Europa; especialmente,  en las islas Canarias.