5 junio, 2023

La Asociación del Timple Canario reúne el repertorio de timplistas de primera generación en partituras

La Asociación rescata en una nueva colección el material de grandes exponentes de la historia del timple para conservar y difundir su obra


CEEM. 1 de marzo de 2019

La Asociación del Timple Canario y la Consejería de Educación y Universidades han presentado hoy la colección ‘Partituras para timple’, una recopilación de las partituras de timplistas de primera generación y gran trascendencia para la historia de este instrumento en el Archipiélago, según informa la Consejería.

Los trabajos de Totoyo Millares, José Antonio Ramos, Argelio Rojas Sabina ‘Rojitas’, Agrícola Álvarez Alemán, Miguel Ángel Negrín, Juan Peña y Juan Valerón componen esta colección pedagógica, que rescata, por primera vez, el legado de timplistas de todo el Archipiélago.

La iniciativa, presentada por la consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón; Germán López, presidente de la Asociación del Timple Canario; y el timplista Domingo Rodríguez Oramas ‘El Colorao’, tiene como objetivo conservar y difundir, tanto en formato gráfico como en audio, el valioso material de la primera generación de timplistas, de forma que se enriquezca el material académico relacionado al instrumento, que la Consejería ha incorporado a los conservatorios este curso, como especialidad en la enseñanza elemental.

La titular de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias destacó durante la presentación “el esfuerzo realizado por la Asociación y el importante trabajo que desarrollan sus componentes, que han reivindicado durante años la puesta en valor del patrimonio cultural de las islas y, especialmente, la recuperación, conservación y difusión del patrimonio musical canario”.

Monzón explicó que el proyecto de Real Decreto, por el que el Ministerio de Educación y Formación Profesional regulará la enseñanza profesional del instrumento, “ha sido incluido en el orden del día de la comisión general de educación del Estado, que se celebrará el próximo lunes y desde la que esperamos que se apruebe directamente para su aprobación por el Consejo de Ministros, lo que supondría un gran paso para la ordenación completa de estas enseñanzas en los Conservatorios del Archipiélago”.

Por otro lado, la representante autonómica resaltó que la Consejería publicará próximamente una nueva resolución para dotar con timples fabricados por luthiers canarios a aquellos centros educativos del Archipiélago que presenten proyectos de enseñanza del instrumento.

Por su parte, el presidente de la Asociación del Timple Canario, Germán López, explicó que la colección surgió “como una idea, que en principio partía exclusivamente de recuperar las partituras pero que, posteriormente, se amplió con la grabación del CD que acompaña los trabajos”, señaló.

También Domingo Rodríguez ‘El Colorao’ destacó la importancia de la colección, por permitir conservar un legado diverso. “Es un trabajo hecho con el corazón y esperamos que sirva para que mantengamos la memoria y conozcamos mejor a muchos timplistas y muy grandes, como Totoyo, para mí un enorme referente”, añadió.

La colección ‘Partituras para timple’, con 625 ejemplares ya publicados, será distribuida entre conservatorios, escuelas de música, ayuntamientos, cabildos, centros educativos participantes en la Red Canaria de Escuelas Pioneras en la Enseñanza del Timple y en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias para facilitar el préstamo a centros interesados. También la Asociación del Timple Canario contará con más de un centenar de ejemplares para su distribución.

Foto: Gobierno de Canarias.