29 mayo, 2023

La cantante María Mérida, Premio de Honor de la Música Canaria 2021

CEEM. Lunes, 24 de mayo 2021

La Asociación Profesional de Compositores de Canarias otorgará este sábado 5 de junio el Premio de Honor de la Música Canaria 2021 a la cantante herreña María Mérida, en el transcurso de una gala que tendrá lugar en el edificio Miller en Las Palmas de Gran Canaria. Un premio que será compartido con la cantante y docente grancanaria María Isabel Torón.

El Premio de Honor es un reconocimiento a la trayectoria profesional de dos grandes artistas que han dedicado toda una vida a la creación, interpretación y difusión musical dentro y fuera de las Islas.

Los Premios Canarias de la Música se instituyeron con la finalidad de celebrar, potenciar y difundir los procesos creativos, los artistas, las obras musicales y la gestión profesional del sector de la música en el archipiélago.

Este año se presentaron 374 inscripciones a las 14 candidaturas de los III Premios Canarios de la Música, 62 inscripciones más que en la última edición de 2019. 

Por categorías, se presentaron 114 trabajos en el apartado de Mejor videoclip, 68 en Mejor disco pop y rock, 44 en Mejor diseño, 39 en Mejor disco de músicas urbanas, 34 en el de Mejor disco de jazz y músicas de fusión, 30 en Mejor disco de música de raíz, 29 en Mejor música para audiovisuales y 16 en Mejor música melódica.

Historia de los Premios de Honor de la Música Canaria

La Asociación Profesional de Compositores de Canarias, que agrupa a una veintena de creadores del sector en las Islas, entregó por primera vez en 2018 el galardón al compositor y director de Los Sabandeños, el tinerfeño Elfidio Alonso; en 2019 lo recibió el grancanario Eduardo “Teddy” Bautista, quien fue presidente de la Sociedad General de Autores de España durante el periodo 1995 al 2011.

María Mérida

María Mérida, leyenda viva de la música folclórica de Canarias, recibirá el premio el día 5 de junio, fecha que coincide con su 96 cumpleaños. Nació en Valverde, capital de El Hierro en 1925. La artista, Premio Canarias a las Bellas Artes e Interpretación año 2000, ha dedicado la mayor parte de su vida a dar a conocer y difundir la música de las islas por los cinco continentes.
Desde que recibió el primer reconocimiento con tan solo 12 años, al ganar un concurso de folías, e iniciar estudios en el Conservatorio de Música de Santa Cruz de Tenerife, María Mérida no ha dejado de presentarse en los mejores escenarios del mundo. Su extraordinaria y característica voz ha sonado en los mejores teatros del mundo llevando la cultura canaria con la máxima dignidad.
Desde la década de los 50, su portentosa voz ha sido apreciada a nivel internacional por prestigiosos críticos musicales. En el New York Times la consideraban una de las cuatro mejores voces del mundo en su género; en el francés Le Figaro la llamaban “la Edith Piaf canaria”.  

A lo largo de sus más de 80 años de carrera musical ha compartido escenario con el selecto grupo de artistas mundialmente reconocidos. Alfredo Kráus, Plácido Domingo, Monserrat Caballé

La artista ha actuado en casi toda Latinoamérica, primero con la compañía de El Greco y luego con la Antología de la Zarzuela de José Tamayo, intervino en muchos lugares del mundo con el pasodoble Islas Canarias, pieza que cerraba el espectáculo. Los isleños de Venezuela le rindieron una clamorosa ovación cuando actuó con la compañía en la sala Ríos Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño de Caracas con vestimenta típica canaria.

María Isabel Torón

María Isabel Torón, hija del poeta grancanario Saulo Torón y de  la soprano Isabel Macario, se ha desempeñado en el ámbito de la lírica y en la gestión cultural.

Es profesora de música y canto, Docente en el programa Acción Cultural que realizó en los 70 del siglo pasado el Cabildo de Gran Canaria. Actividad académica que continúa, además de la organización de conciertos y otras actuaciones concernientes a su actividad profesional como es su participación en la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria