29 mayo, 2023

La Casa Cultural de El Hierro en Gran Canaria rinde homenaje a la Dama de la Canción Canaria, María Mérida

Esteban Guerra, Miguel Ángel Cruz, Manuel Rodríguez Santana, Concepción Padrón y Manuel Vega.


Antonio Álamo/Josefina Benítez
CEEM. 20 de marzo de 2023

La Casa Cultural de El Hierro en Gran Canaria se vistió de lujo este viernes 17 de marzo para conmemorar el 36 aniversario de la institución y el primer año del fallecimiento de María Mérida con una exposición de pinturas, fotografías, objetos de la cantante y el recuerdo de su memoria expresado por personalidades invitadas.

El salón principal de la Casa acogió el acto organizado por la Junta Directiva de la asociación, por su hijo Miguel Ángel Cruz Mérida, y por la amiga de la homenajeada, Juana María Ortega, quien cedió de su colección particular obras del pintor canario Tony Greco.

La presidenta de la institución, Concepción Padrón Padrón, presentó una semblanza de la artista. Recordó que fue una de las impulsoras y fundadoras de la Casa de El Hierro en Las Palmas. “Una herreña universal que siempre estará en nuestros corazones”, dijo y agregó “Hoy nos sentimos honrados al disfrutar de una pequeña parte de su patrimonio con el que rendimos homenaje a la artista María Mérida, historia de nuestra Casa”.

El director general de Emigración del Gobierno de Canarias, Manuel Rodríguez Santana, invitado especial, se refirió a la artista como la  ‘Gran Embajadora de Canarias y de su Folclore en el Mundo’. Expresó que la cantante y compositora a través de sus giras fue una emigrante que con su voz llevaba a los canarios del exterior la esperanza de su tierra y manifestó: “Debemos recordar la buena labor que hizo María Mérida y transmitir a las siguientes generaciones su legado y su ejemplo de amor a Canarias”.

Seguidamente, tomó la palabra la concejal del Ayuntamiento de Las Palmas, Carmen Reyes, quien dijo: “Quisiera poner en valor que María Mérida fue una pionera, la primera mujer de las islas que grabó en solitario un disco”. Añadió: “dicen que es la gran divulgadora de nuestro patrimonio cultural y yo creo que ella es en sí misma patrimonio cultural de Canarias”.

El hijo de María Mérida, Miguel Ángel Cruz Mérida, relató distintos rasgos de la vida de su madre. Por otra parte, anunció que tienen proyectado llevar esta exposición itinerante por distintos lugares del archipiélago.

Varios invitados tuvieron ocasión de comentar distintas vivencias con la homenajeada. Por las palabras de todos los intervinientes, el público pudo constatar la calidad artística y humana que poseía María Mérida.

El presidente de la Orden del Cachorro Canario, Esteban Guerra de la Torre, recordó que el año 2000 nombraron a María Mérida Miembro de Honor, la máxima distinción de la entidad. La escritora María Jesús “Susi” Alvarado, habló del documental que realizó, titulado “María Mérida. Hasta que muera mi voz”. El artista plástico, Ruben Armiche Benítez Padrón, se refirió a la capacidad que poseía para integrarse entre diferentes generaciones. El profesor Juan Carmelo Padrón, actual Cronista Oficial de municipio de Frontera, también se refirió a la cantante como una mujer fundamental para Canarias, para España y un orgullo para los herreños.

Cerró el acto el grupo Bentayga, partícipe con María en múltiples galas y giras. Interpretaron «Plegaria a la Virgen de los Reyes» y la pieza “Campesino de mi tierra”, composición del escritor y poeta canario Torres Romero que entregó el autor de la música José Pepito Pérez a la cantante en el Hogar Canario Venezolano de Caracas cuando visitó el país en la década de los 70 del siglo pasado.

Galería de Fotografías: