La Casa Cultural y Recreativa de El Hierro, lazo de unión entre la isla del Meridiano y Gran Canaria

La presidenta de la Casa Cultural y Recreativa de la Isla de El Hierro en Gran Canaria, Concepción Padrón Padrón, nos recibe para conversar acerca del sentido social, patrimonial y cultural de la sociedad que representa
CEEM. Caracas, 20-11-2018
Josefina Benítez Q. / Antonio Álamo L.
Concepción Padrón, primera mujer que ocupa la presidencia, afirma que asumió el reto porque “debemos seguir la estela de nuestros padres. El sueño, el esfuerzo y la ilusión que tuvieron los nuestros en su momento”.
Esta afirmación la hace después de comentar que en los últimos tiempos la actividad en la entidad había caído en la monotonía, debido, quizás, al agotamiento de los dirigentes después de muchos años de trabajo ad honoren.
La presidenta, joven y entusiasta, expresa que los integrantes de nueva Junta se mantienen con la ilusión y la decisión de darle un nuevo impulso a la sociedad con diferentes actos culturales y recreativos que animen a los socios a asistir a la casa en donde puedan compartir intereses y enriquecer su vida social.
Durante la entrevista damos un paseo por las instalaciones de la Casa de El Hierro, situada en la calle principal de la zona residencial de Ciudad Jardín, de valor patrimonial para la capital grancanaria. Bien conservada, nos explica Concepción que deben mantener intacto el estilo de la edificación.
De espacios amplios y jardines cuidados, cada ambiente tiene una temática propia con obras artísticas que invitan al visitante a sentirse en “una pequeña embajada de la Isla del Hierro”. Un punto de encuentro para los herreños, para los canarios y para quienes deseen conocer la isla del Meridiano. “Nuestra pretensión es ser lazo de unión entre El Hierro y Gran Canaria”, señala la máxima responsable de la sociedad.

Concepción, hija de herreños, que ha heredado de sus padres el amor por sus raíces y posee un profundo conocimiento de la institución por su vinculación a ella desde temprana edad, relata con orgullo la historia de la única casa regional de una isla que existe en el Archipiélago.
Explica con detalles cómo hace décadas surgió la idea entre un grupo de herreños afincados en Gran Canaria; su padre, Francisco Paco Padrón; José Morales; Carmelo Morales; Manuel Hernández y otros amigos decidieron adquirir una casa pequeña en La Isleta que fuera lugar de encuentro entre coterráneos de la “patria chica”.
A partir de la constitución de la sociedad y de la incorporación de una cantidad importante de conciudadanos, acordaron trasladarse a un lugar más idóneo para sus proyectos. Francisco Padrón sugirió una estupenda casa en el barrio residencial de Ciudad Jardín, e inmediatamente tomaron la determinación de comprarla. Se inauguró en marzo de 1985, bajo la presidencia de Francisco Hernández. Una efeméride que año tras año conmemoran con una semana de actos socioculturales.
Entre los 190 socios propietarios de la Casa se encuentra el Cabildo Insular de El Hierro, accionista desde la fundación, junto con el Ayuntamiento de Valverde y posteriormente el de La Frontera. Están pendientes de la incorporación del municipio de El Pinar, concretamente han conversado con su alcalde Juan Miguel Padrón, y esperan que la resolución sea favorable de manera que se incorpore a la sociedad.
Plan general anual de actividades
La programación anual contempla actividades socioculturales tanto eminentemente herreñas como generales. Destacamos la Fiesta de los Faroles a la Virgen de los Reyes, que recuperaron en el mes de septiembre, después de 20 años sin celebrarse. Otra fecha resaltante es la tradicional Tafeña, el Día de los Santos que se lleva a cabo en noviembre.
Otros eventos permanentes son el Día de Canarias, el 30 de mayo; en el mes de octubre, la participación de los socios en la Romería de La Luz; y el Encuentro Musical de Casas Regionales que se celebró este mes de noviembre.

Además, ceden sus espacios para actos culturales, tales como presentaciones de libros y proyecciones, conferencias como la obra de teatro programada para este mes de noviembre. Hérika González, natural de El Pinar presentará una adaptación de la obra de José Padrón Machín, En la orilla de la caída,subvencionada por la Consejería de Cultura del Cabildo herreño. Igualmente, en el mes de diciembre, el expresidente del Cabildo de la isla del Meridiano, Alpidio Armas, y el delegado del gobierno, José Carlos Hernández presentarán una conferencia sobre la importancia de los herreños en la Gran Canaria .
La responsable de la Casa asegura que cuenta con un buen equipo, coordinado y organizado. La Junta Directiva está formada por un total de ocho integrantes en donde cada uno se encarga de la función que le corresponde. Concepción Padrón, en la presidencia; Sergio Acosta es el vicepresidente; Elisa Hernández secretaria; Juan Rafael González, tesorero; Félix Bolaños, interventor; y los vocales Margarita González, Arémoga Reguero y Ayose González (encargado de las actividades de los jóvenes).
no images were found