La devoción a la Virgen de las Nieves sigue viva entre los palmeros de Venezuela

La festividad religiosa está acompañada de celebraciones populares y culturales
CEEM. Caracas, 10-8-2016 Josefina Benítez / Antonio Álamo
Los palmeros residentes en Venezuela conmemoraron el Día de su Patrona en la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves de Cagua con un recuerdo especial y solidario hacia sus hermanos afectados por el incendio que en esas fechas asolaba los montes del sur de la isla Bonita.
Bajo un sol radiante, al mediodía del domingo 7 de agosto, los feligreses y la agrupación Coros y Danzas de la Gomera en Venezuela acompañaron a la imagen en procesión desde la capilla hasta un altar al aire libre en donde el padre Ángel Fernández celebró una Misa de Campaña en su honor, con el acompañamiento de la agrupación Octava Isla del Hogar Canario de Mérida.
Este año, los emigrantes palmeros más antiguos del lugar manifestaban cómo venían a su memoria las cuatro décadas transcurridas desde la primera convocatoria que hicieron algunos coterráneos para celebrar en Cagua la festividad de la Virgen de Las Nieves. Uno de ellos, Oscar Hernández, contempla el templo y recuerda con emoción a quienes aunaron esfuerzos para traer una réplica desde Canarias y cómo más tarde le construyeron el santuario en donde actualmente la veneran. Agrega el señor Hernández que, año tras año, la fiesta ha ido mejorando debido a que la Virgen cada vez tiene más devotos que “no son solo palmeros, sino gente de aquí y de otras islas que también sienten la devoción por nuestra Patrona”.
La festividad religiosa está acompañada de las celebraciones populares y culturales
Es tradición que los feligreses, después de la misa, se reúnan en compañía de familiares, amigos y conocidos para disfrutar de las actuaciones musicales protagonizadas por los actores de los bailes típicos y de amenas conversaciones entre unos y otros, mientras saborean los platos típicos canarios y venezolanos.
Es el caso de las empresarias Candelaria de Martín y Conchita Cruz, oriundas de La Palma y residenciadas en Venezuela desde muy jóvenes, que cada año se encuentran, junto a sus respectivas familias, en Cagua con el objeto de visitar a su patrona: “Venimos desde el principio, cuando aquí no había nada, solo la virgen en la entrada”, comentan.
Ambas, que conocen como pocos el desarrollo de esta celebración, aseguran que es la advocación mariana que más emigrantes canarios procedentes de los más diversos lugares de Venezuela ha congregado siempre, desde sus inicios hasta la actualidad. “Es una tradición que los palmeros hemos transmitido a nuestros hijos y nietos”, manifiestan.
Invitados especiales
Asistió una importante representación de españoles y de canarios residentes en Venezuela, entre los que se encontraban el consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Venezuela, Juan Santana; el vicecónsul honorario de España en el estado Guárico, José Junquera; el delegado del Gobierno canario en Caracas, Jesús Pérez; los presidentes de entidades canarias residenciadas en el país, Teresa Rodríguez Casa Canaria de Altagracia de Orituco; Antonio Álamo, Canarios en el Mundo; María Elba Lorenzo, Fundación Jardín Canario de Bejuma; Javier Rolo, Federación de Entidades Canarias de Venezuela; Heriberto Magdalena, Fundación Garajonay.
La responsabilidad de la planificación y organización de la festividad para que la jornada resultara un éxito correspondió este año a Marino Álvarez y José Francisco, presidente y secretario general respectivamente, junto al resto de los directivos de la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves, y otros colaboradores incondicionales.
Galería de imágenes
no images were found
Muestra de que, efectivamente, la fiesta de las Nieves en Cagua, estado Aragua, es el acontecimiento que mayor cantidad de originarios y descendientes canarios reúne en Venezuela, es la convocatoria que cada año alcanzan sus organizadores con la participación de agrupaciones folclóricas procedentes de los cuatro puntos cardinales del país.
Agrupaciones folclóricas
Este año fueron invitados 14 grupos
Agrupación Octava Isla de Mérida del Hogar Canario de Mérida (HCM)
Grupo Folclórico Coros y Danzas de la Gomera en Venezuela
Agrupación Folclórica del Hogar Canario Venezolano (HCV), Caracas
Rondalla Típica del HCV
Danzas Herreñas El Garoé del HCV
Rondalla Brisas del Teide de la Fundación Canaria de Mérida
Cuerpo de Baile Hijos de Chaxiraxi de la Unión Canaria de Venezuela, Vargas
Rondalla los Vencanairos del Hogar Hispano de Yaracuy
Agrupación Humorística Viejas a Caballotas del HCM
Cuerpo de Baile Jardín Canario de la Fundación Jardín Canario de Bejuma
Rondalla Guanarteme del Hogar Hispano de Valencia (HHV)
Grupo de Danzas Timanfaya del Hogar Hispano El Sombrero.
Cuerpo de baile Tajinaste del HHV
Coros y Danzas de la Sociedad Nuestra Señora de Candelaria